En el día de hoy día Miércoles 12 de Enero, Sanidad ha informado que la isla de La Palma ha registrado un total de 305 nuevos casos positivos de COVID-19 y se producen 285 altas nuevas de pacientes, esto hace un total de 1.638 casos activos hasta las 14:00h del día 12/01/2022. El total de casos acumulados es de 4.706 y cerrados por alta médica es un total de 3. 046 casos.Se han realizado 1.468 pruebas en las últimas 24 horas.
Ocho pacientes se encuentran ingresados en la planta de Medicina Interna, y un paciente se encuentra ingresado en la UCI. El resto de pacientes que son 1.630 se encuentran en aislamiento domiciliario, en buen estado de salud y en seguimiento por el equipo de atención primaria y la red centinela. Hasta el momento se han producido 22 fallecimientos derivados del virus covid19.
Las personas contagiadas por municipios son las siguientes;
1384 Breña Alta
132 Los Llanos de Aridane
53 Santa Cruz de La Palma
13 Breña Baja
10 Tijarafe
10 El Paso
10 Villa de Mazo
9 Tazacorte
7 San Andrés y Sauces
3 Puntagorda
3 Fuencaliente
2 Barlovento
1 Puntallana
1 Garafía
Por islas, Tenerife suma hoy 3.431 casos con un total de 99.422 casos acumulados y 38.281 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 71.718 casos acumulados, 2.123 más que el día anterior y 26.127 activos. Lanzarote suma 536 nuevos casos con 14.402 acumulados y 5.171 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 9.602 casos acumulados, con 309 casos nuevos y 4.098 activos.
La Gomera suma 37 nuevos casos, por lo que tiene 1.166 acumulados y sus activos son 255 y El Hierro suma 28 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 883 y tiene 146 casos activos.Hasta hoy se ha realizado un total de 2.906.781 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 17.669 se corresponden al día de ayer.
Tras el cambio en la Estrategia Nacional de Detección Precoz, Vigilancia y Control de la COVID-19 que se produjo a finales de diciembre y ante la situación de alta transmisión en toda España, el Ministerio de Sanidad ha acordado con las comunidades autónomas no notificar brotes por COVID-19, toda vez que el cambio en la Estrategiaresponde a la necesidad de priorizar la atención sanitaria de la población vulnerable, la detección y seguimiento de este sector de población de mayor riesgo.El objetivo es que los sistemas sanitarios tengan capacidad para diferenciar entre la atención a las personas que presenten enfermedad grave por COVID-19 de los que presenten síntomas leves, que realizan cuarentena en domicilio sin precisar asistencia sanitaria.
Comentarios