​La Agencia Estatal de Investigación destina 5,33 millones de euros para la adquisición de equipamiento científico-técnico en proyectos en las Islas Canarias.

Son destinatarias de estas ayudas la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, el Instituto Español de Oceanografía (IEO – CSIC), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en dos proyectos, y la Universidad de La Laguna
|

Investigacion 1200 web


La Agencia Estatal de Investigación (AEI), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha publicado la propuesta de resolución definitiva de la convocatoria de ayudas a la adquisición de equipamiento científico-técnico, en la que se conceden 5,33 millones de euros para la realización de siete proyectos en Canarias.



Estas ayudas, que financian un presupuesto global total de 6,03 millones de euros para proyectos de realización en el Archipiélago, están destinadas a actuaciones de organismos públicos de investigación, universidades y otros centros públicos de I+D+i y cuentan con la financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021-2023.


En concreto, son destinatarias de estas ayudas para proyectos en el Archipiélago la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, el Instituto Español de Oceanografía (IEO – CSIC), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en dos proyectos, y la Universidad de La Laguna.


Los proyectos beneficiarios se centran en ámbitos de investigación como los sistemas electrónicos avanzados, el análisis de gases nobles pesados, observación del océano, el gran telescopio Canarias y el telescopio Atlas, así como los sistemas ópticos avanzados del IAC.El objetivo de esta convocatoria, que ha contado con un presupuesto récord en todo el país, es proveer de equipamiento de última generación e incrementar la oferta de servicios especializados del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.


En la última convocatoria de equipamiento científico-técnico, en 2019, se destinaron 27 millones de euros en subvenciones, junto a otros 19,7 millones en préstamos y 93,8 millones en anticipos reembolsables a cargo de fondos FEDER. La convocatoria de 2021 consta de 180 millones de euros en ayudas directas en su totalidad, financiadas con los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).


Estas ayudas buscan proveer, mejorar y actualizar el equipamiento científico técnico para que sea accesible a todos los agentes del sistema de I+D+i, facilitar una investigación científico-técnica de calidad y promover el desarrollo de actividades de I+D altamente competitiva, contribuyendo de este modo al desarrollo regional.


Se incluye, además, la adquisición, instalación y puesta en marcha de equipamiento científico–técnico necesario para la ejecución de la investigación de calidad, la mejora de los resultados y del impacto científico, económico y social de los mismos, así como para el propio funcionamiento de las infraestructuras de investigación existentes.


Además, la finalidad de la convocatoria es proveer de equipamiento científico-técnico a los servicios comunes para la investigación, dotándolos de equipos de última generación, favoreciendo con ello su gestión especializada, así como la expansión del uso y el acceso generalizado a dichos servicios comunes por parte de todos los agentes del sistema de I+D+i.



Las ayudas se pueden destinar a la adquisición de equipos, incluidos sus accesorios o aparatos auxiliares, nuevos y de última generación; el transporte del equipamiento; la obra civil imprescindible para la construcción de una instalación que cumpla la definición de equipamiento; la obra civil imprescindible para la instalación y puesta en marcha y otros costes necesarios para instalar o poner en funcionamiento el equipamiento, así como las licencias permanentes de programas de ordenador de carácter técnico que posibilite la utilización adecuada del equipamiento.


Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta