Desde la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores UGT La Palma y la Federación de Trabajadores y Trabajadoras de La Palma FTP—CCOO de La Palma, queremos trasladar nuestra solidaridad a toda la sociedad palmera. Estamos ante un momento histórico y al mismo tiempo terrible para miles de personas. Por ello, todo nuestro apoyo a los afectados directamente por la erupción volcánica.
Hasta ahora, las medidas preventivas acordadas por todas las administraciones insulares, regionales y estatales, a través de el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (PEVOLCA), se ha desarrollado adecuadamente y ha cumplido con su cometido inicial; salvaguardar a las personas y animales de las zonas afectadas desde un primer momento, con una buena coordinación entre administraciones y entidades implicadas en el plan de emergencias garantizando la seguridad de la ciudadanía palmera.
La realidad es que un volcán no se apaga en unas horas y las administraciones tienen que seguir trabajando para minimizar todo lo posible su evolución; a esto, tenemos que añadir el desalojo de personas y animales por incomunicación de las zonas de La Bombilla, Puerto Naos, Charco Verde y El Remo, porque cuando la colada volcánica atraviese la carretera estos núcleos urbanos quedaran totalmente aislados. Además no olvidamos que la zona de El Paso y Los Llanos de Aridane ha pasado recientemente por un incendio de interfaz urbana– forestal donde ya se han visto afectadas viviendas y terrenos.
Somos conscientes que esta situación extraordinaria provocará nuevamente cuantiosos daños materiales que afectaran a viviendas, terrenos, empresas, zonas agrícolas y turísticas, quedará lugar a una situación complicadísima en el ámbito laboral, de por sí muy perjudicada en la isla por la crisis del COVID–19, dañando seriamente a nuestros sectores productivos tan importantes como el turístico, el agrícola y el ganadero, influyendo negativamente en el desarrollo económico palmero.
Por ello, instamos a los gobiernos insular, regional y estatal para que declaren, urgentemente, zona catastrófica a la Isla de La Palma para acelerar los procesos de ayudas y paliar los daños irreparables que sufrirá la economía insular.Rogamos a toda la población, que está teniendo un comportamiento ejemplar, a que continúe manteniendo la calma y sigan las directrices que nos trasladen desde el Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma, de sus Ayuntamientos y de los Servicios de Emergencias y Seguridad. Al mismo tiempo, les recordamos que tomen como referencia la información que provenga de fuentes oficiales.
FTP-CCOO y UGT La Palma nos ponemos a disposición de las administraciones, organismos oficiales y especialmente de los afectados y afectadas, a los cuales ofrecemo nuestra colaboración y alentamos a sobrellevar lo mejor posible esta situación tan excepcional.
Comentarios