​Malagueñas de La Isla de La Palma...Por Daniel Reyes.

Las Malagueñas derivan del Fandango Andaluz, se incorporan a Canarias en el siglo XVIII.
|

Maxresdefault


Las versiones de Malagueñas, con un ritmo de carácter más furioso y que guardan esa impronta más afandagada. Las podemos encontrar en la islas de Fuerteventura, Lanzarote y en núcleos de población rural muy alejados en la Isla de Tenerife.



Con el paso del Tiempo las Malagueñas en el folclore Canario se hicieron de ritmos más lentos, es de destacar que las coplas de las Malagueñas son coplas siempre muy tristes, tan tristes que a veces en sus coplas se hace mención de escenas de cuando una madre pierde a seres tan queridos como sus hijos.


Las Malagueñas de La Palma presenta un ritmo lento coplas muy tristes, al mismo tiempo que en la parte de baile es ejecutada con pasos lentos. En este vídeo podrán observar las Malagueñas de La Palma que ofreció el Grupo Coros y Danzas Nambroque de La Palma en el programa de TV Española Taifa y Candil.



Podrán observar la belleza de los trajes de Manto y Saya en las mujeres en las que predominan las sedas y brocados palmeros. Mientras que los hombres van ataviados con traje de fiesta o gran gala de la isla de San Miguel de La Palma.También podrán escuchar en este vídeo explicando como son las Malagueñas de La isla de La Palma en la voz del que fuese presentador del programa de Taifa y Candil...Manuel Pérez.



Les dejamos el video del baile de Las Malagueñas.


Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta