Tradiciones de Navidad en Canarias....Por Daniel Reyes.

|

172781b3 ade2 4100 a447 9392284da604


En la actualidad en nuestra sociedad hablar de Navidad es lo mismo que hablar de consumismo. Dado que son costumbres que son importadas en nuestra sociedad de la cultura anglosajona y el sistema de consumismo, materialismo y superficialidad. 


Nada que ver, con las manifestaciones culturales y costumbres que tenían hasta no hace mucho nuestros padres y abuelos. La verdadera Navidad de esencia pura fue y es aunque para muchos no lo quieran ver de esta forma, no es otra que la llegada del Nacimiento y la venida de nuestro Señor Jesús, el verdadero Salvador y redentor del mundo, que nos trae la paz para la humanidad entera. 


Todavía hoy en día en canarias hay municipios y localidades que celebran la noche buena en torno al nacimiento del niño Jesús. Celebrandosé en algunos lugares, autos sacramentales de Noche Buena con la presencia de diálogos entre San José, La Virgen y el Posadero, o la Anunciación del Ángel a los Pastores, que ha nacido el rey de la humanidad en Belén para posteriormente, los pastores y zagalas hacer le ofrenda de regalos y dones a ese niño recién nacido y ofrecer le danza como las danzas de Cintas, bailes de Tajaraste, que perviven en localidades aisladas y rurales de las islas de: Tenerife y San Miguel de La Palma. También es de importancia, la manifestación de rondallas en estos lugares, de las rondallas que amenizan con instrumentos como: Panderos, guitarras o laúd.


Lindos villancicos en la misa del gallo del 24 de diciembre o en las misas de luz. También es tradición que el 24 de diciembre recién acabada la misa del gallo, o el 25 de diciembre día de la Natividad del señor. En algunos lugares acabada la misa litúrgica y solemne, el señor cura párroco coja al niño en los brazos y los fieles bajo palio lleven al niño Jesús en procesión claustral, alrededor del interior de muchas parroquias matrices de municipios de Canarias. Esto es un legado cultural y artístico, que muchos quieren rechazar, porque ya hoy poco importa nuestras tradiciones o las manifestaciones, que hacían nuestros mayores para honrar al niño Jesús recién nacido. Pero que en realidad esa es nuestra verdadera Navidad y la que nos han transmitido y nos transmitieron durante años y siglos, nuestros antepasados de padres y abuelos.


Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta