La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, ha informado hoy en Consejo de Gobierno de la marcha del centro de Atención Integral para víctimas de violencia sexual ubicado en La Palma, que comenzó su actividad el 29 de mayo de 2025, con el objetivo de ofrecer atención especializada, inmediata y continuada a mujeres que hayan sufrido violencia sexual, ya sea reciente o pasada, en la isla.
El Instituto Canario de Igualdad (ICI) puso en marcha este recurso con la financiación de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MMR) y se invirtieron más de 190.000 euros en la adquisición del local, la adaptación y rehabilitación del inmueble y los suministros materiales.
La gestión del centro está a cargo de la Fundación Canaria de Juventud IDEO, responsable de la contratación del personal, coordinación de servicios y mantenimiento de las instalaciones. El equipo profesional que atenderá a las víctimas de algún tipo de violencia sexual, actual o pasada, cuenta con una administrativa, una jurista, tres personas dedicadas a la atención social y cuatro a la atención psicológica.
El centro ofrece atención 24 horas, accesible por vía telefónica, telemática y presencial, con el fin de garantizar una respuesta inmediata y especializada. En caso de ser necesaria su activación, puede realizarse a través del servicio de emergencias 112.
En cuanto a las estadísticas actuales de uso, la incidencia ha sido muy reducida desde la apertura, con solo una única persona usuaria. La baja demanda refleja una escasa incidencia de casos en la isla, aunque el recurso permanece plenamente operativo y preparado para actuar en cualquier momento y se recuerda que la atención no se presta solamente a agresiones que sucedan en el momento actual, sino a todas aquellas mujeres que hayan sufrido alguna y que en su momento no fueran atendidas por cualquier circunstancia.
El servicio estará disponible las 24 horas al día de los 365 días del año y no es preciso haber denunciado con anterioridad para recibir la atención. Cada equipo está integrado por diferentes profesionales que prestan ayuda psicológica especializada, centrada en el bienestar emocional y la recuperación; asesoramiento jurídico, orientación legal y asesoramiento en el caso que querer interponer una denuncia; y apoyo social, para hacer el acompañamiento en la toma de decisiones y facilitar el proceso de recuperación.
Este nuevo servicio se suma a los recursos de la Red de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de género que el ICI financia en cada isla con todos los cabildos. En el caso de las islas de La Gomera y El Hierro, islas que en un principio no se adscribieron al proyecto, el Gobierno está acordando con cada cabildo la cesión de instalaciones que permitirán desarrollar estas mismas acciones en también en estas islas.
La creación de estos centros fue acordada en la Conferencia Sectorial de Igualdad, en abril de 2021 y la exigencia era implantar al menos uno en cada provincia, con dotación material suficiente como inmueble, equipamientos y suministros; pero en Canarias, dadas las condiciones territoriales fragmentadas, se consideró necesario contar con un centro en cada isla.
En desarrollo de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, los centros deben cumplir con los criterios de atención permanente y actuación urgente, facilitando atención psicológica, jurídica y social para las víctimas y las personas de su entorno. Mediante personal cualificado ofrecerán a las mujeres que lo necesiten acompañamiento e información telefónica, telemática y presencial, las 24 horas del día todos los días del año.
Así, siempre que una víctima lo precise, a cualquier hora del día, cualquier día del año, se activarán los protocolos que permitan la atención y la actuación de las personas profesionales que se requieran y, en su caso, puedan realizar acompañamiento presencial y emocional en función de la situación que haya que abordar y en cualquier localización que se encuentre la víctima.
Este proyecto cuenta con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno de España. Gracias a esta financiación, no solo se están creando infraestructuras, sino que también se garantiza la contratación de personal especializado, el equipamiento de los centros y la difusión del servicio.
Comentarios