“Poesía es atravesar los bosques, es bailar mientras haces la revolución, es mirar de cerca y con cuidado a otro ser que no eres tú y verte también ahí. Es entender que somos suficiente, que la ternura es suficiente, que abrazarse es suficiente, que estar desnuda y tener frío es suficiente”.
Con estas palabras y algunas más, un grupo de mujeres han inaugurado a viva voz durante la tarde de ayer en El Paso el IV Festival Nombrase Volcán en el Atrio d la corporación municipal. Teresa de Jesús Hernández Díaz, concejal responsable de las áreas de Juventud, Participación Ciudadana, Educación, Comercio y Desarrollo Local del Ayuntamiento de El Paso celebró junto a ellas la inauguración con este inicio “siempre fuerte y lleno de energía para traer la poesía y la performance a nuestro municipio”. Por su parte, la directora del festival, Patricia Figuero también destacó el ímpetu de este manifiesto performático con voces femeninas que dan valor a la poesía “que está en los márgenes y ahí la queremos dejar”, subrayó Patricia Figuero, “porque es la única forma de abrir grietas reales para crear lugares de refugio donde ser vulnerables y descansar, y ser revolución”.
Además, hoy jueves, 15 de mayo, también en El Paso, el festival propone sentir la vida, bailar el dolor, hilar las ganas y comprender el cuerpo. La cuarta edición de este certamen pionero en traer la poesía y la performance a La Palma vive su segunda jornada desde las 12.00 horas en la calle Manuel Taño con Aurora Caja. Su creación artística ‘No verbal’, es una propuesta de artes plásticas, movimientos acrobáticos y contorsión a la vista de todos con la intención de promover la participación en esta performance con vida propia de todo el que se acerque, tenga la edad que tenga.
El Museo de la Seda de El Paso acogerá a las 12.30 una actividad original del certamen, que convierte a este espacio emblemático del municipio en el original escenario para la Acción Poética Tejido Sonoro. Se trata de un encuentro poético musical para tejer la vida a fuego lento con la participación de la artista Adelaida.
Por la tarde, a las 18.30 horas, en el Recinto Ferial de El Paso, se podrá vivir la experiencia sorprendente de habitar en el interior de una ballena con LEVIATÁN, de [los números imaginarios] y Esto Podría Ser. Esta innovadora obra de autoteatro se puede experimentar por primera vez en La Palma.
La música con alma y reivindicación llega al IV Festival Nombrase Volcán a las 20.30 horas, en la plaza de la Ermita Nuestra Señora de Bonanza, con El Carnaval no es alegre TINY DESK, ideado por Natalia Fernandes para disfrute general de todas las personas que quieran bailar desde la libertad, con o sin talento.
Con el IV Festival Nombrase Volcán La Palma se convierte hasta el domingo 18 de mayo en territorio de innovación artística gracias a una quincena de artistas que exploran en la Isla Bonita cuánto hay de poesía en otras disciplinas artísticas a través de la performance. Sigue toda la programación del certamen en el Instagram @nombrarsevolcanfestival
INNOVACIÓN Y NUEVAS VANGUARDIAS
Respecto al movimiento de renovación de las artes del siglo XXI que se vive a nivel internacional y las nuevas vanguardias, Juan Carlos Panduro, creador de Salar la Pena Work in progress, ha declarado en El Paso, tras la inauguración del festival en este municipio, que lo más importante del proceso de creación está en encontrar “los lugares que nos inspiran y cómo están vinculados con la fórmula sagrada, la composición divina, de nuestro cuerpo en su forma perfecta”. En su opinión, esto se logra a través de la técnica, que se utiliza “tanto en la poesía como en el circo, y por eso estas artes están unidas”, subraya, “porque el cuerpo sigue vivo a pesar de todo, y eso es lo que me gustaría que se llevaran a casa quienes vienen a verme: que tienen un cuerpo que es como un verso”. Juan Carlos Panduro ha dejado claro con su actuación en La Palma que el circo contemporáneo se aleja cada vez más del imaginario ya casi caduco, “por eso hay que volver a él, porque ofrece oportunidades infinitas para la creación viva”, afirma.
Mañana viernes, 16 de mayo, las actividades de Nombrarse Volcán llegan a Los Llanos de Aridane como una isla KIPUKA que se mantiene fértil en medio de la incertidumbre de estos tiempos. En este municipio se desarrollarán la Resistencia Volcánica y la Extinción hasta el domingo 18 de mayo. Las actividades programadas arrancan a las 11.00 horas en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura municipal con Bautismo, de Iara Solano. Esta propuesta se puede disfrutar mañana viernes, el sábado, 17 de mayo, y el domingo, 18 de mayo, desde las 11.00 hasta las 20.30 horas con cita, previa reserva en entradium.com
El IV festival Nombrase Volcán cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, el gobierno de Canarias, la Consejería de cultura del Cabildo de La Palma, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Paso.
Comentarios