Este miércoles se ha desarrollado en el puerto de Santa Cruz de La Palma un simulacro de seguridad marítima en el marco del Ejercicio MARSEC, liderado por la Armada Española. Esta operación forma parte del programa anual de entrenamiento y cooperación interinstitucional en materia de seguridad marítima, y ha contado con la participación de diversos cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, así como autoridades civiles locales y organismos de protección portuaria.
Al acto asistieron por parte de la Armada, el capitán de corbeta y jefe de la ayudantía naval de Santa Cruz de La Palma, César Martín, por parte de Pueertos Canarias el director del Puerto de Santa Cruz de La Palma, Jorge Amado y por parte del Gobierno de Canarias el viceconsejero de Emergencias, Marcos Lorenzo.
El Ejercicio MARSEC (Maritime Security Exercise) es uno de los mayores simulacros organizados por la Armada Española, diseñado para poner a prueba la capacidad de respuesta conjunta ante amenazas o situaciones críticas que puedan producirse en el entorno marítimo-portuario. Su planificación contempla una amplia variedad de escenarios, como amenazas terroristas, sabotajes, abordajes ilícitos, evacuaciones de personal tanto civil como militar o catástrofes naturales que afecten a la operativa del puerto y la seguridad de la ciudadanía.
Además el ejercicio recreó la detección de un proyectil de la Guerra Civil durante un reconocimiento rutinario del casco del Buque de Acción Marítima “Rayo”. A partir de ese momento, se activaron los distintos protocolos de seguridad y coordinación entre la Armada Española, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES 112) y el Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN), con el objetivo de neutralizar el artefacto y garantizar la seguridad en el entorno portuario.
Durante el desarrollo del ejercicio en Santa Cruz de La Palma se simularon distintas situaciones de riesgo que requerían la intervención simultánea y coordinada de múltiples actores. Entre ellos, se destacó la colaboración entre la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Portuaria, Autoridad Portuaria, servicios de emergencias (112) y unidades especializadas de la Armada, como la Unidad de Seguridad del Mando Naval de Canarias.
El ejercicio incluyó prácticas de neutralización de amenazas a bordo, evacuación de personal militar con problemas (en este caso de un submarinista), atención médica de emergencia, y procedimientos de comunicación de crisis. Todo ello se llevó a cabo bajo estrictos protocolos de seguridad y sin afectar al tráfico comercial habitual del puerto.
La realización de este tipo de maniobras responde al compromiso de la Armada Española con el refuerzo de la seguridad marítima integral y la cooperación civil-militar. Asimismo, permite a las autoridades locales y estatales mejorar su grado de preparación frente a contingencias reales, aumentando la eficacia operativa y reduciendo los tiempos de respuesta ante posibles incidentes.
El Ejercicio MARSEC se desarrolla en diferentes puntos del litoral nacional, adaptándose a las particularidades de cada zona geográfica y tipo de infraestructura. La elección de Santa Cruz de La Palma para esta fase del ejercicio pone de relieve la importancia estratégica de los puertos canarios como nodos de conexión y vigilancia en el Atlántico.
Desde la Armada Española se ha valorado muy positivamente la implicación y el alto nivel de coordinación mostrado por todas las entidades participantes, reiterando su agradecimiento a las instituciones locales y a la ciudadanía por su colaboración y comprensión durante el desarrollo del ejercicio.
Les dejamos las imágenes del simulacro y declaraciones de Marcos Lorenzo, viceconsejero de Emergencias del Gobierno de Canarias ;
Comentarios