La diputada regional del Partido Popular por La Palma, Raquel Díaz, ha valorado en el pleno del Parlamento de Canarias el impulso decisivo que ha supuesto el desbloqueo del proyecto de la Zona Industrial de Cercado Manso, en el municipio de Puntallana, gracias al trabajo desarrollado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía, que dirige Mariano Zapata.
Durante su intervención, Díaz destacó la importancia de este proyecto como infraestructura estratégica para La Palma, “no solo para responder a una demanda histórica de suelo industrial, sino también como motor de atracción de empresas, generación de empleo y dinamización económica, especialmente necesaria tras la pérdida parcial del polígono del Callejón de la Gata durante la erupción volcánica de 2021”.
La parlamentaria popular subrayó que “la apuesta del Gobierno de Canarias por autorizar las infraestructuras energéticas necesarias para poner en marcha este suelo industrial es una muestra del compromiso real con el futuro productivo de nuestra isla”, y preguntó en la Cámara al consejero Zapata por el impacto de las medidas adoptadas y la posibilidad de extender este tipo de actuaciones a otras zonas de La Palma.
Gracias a la autorización ambiental emitida por la Comisión de Evaluación Ambiental de Canarias, que preside el propio Zapata, ya se ha dado luz verde al desarrollo de los servicios básicos en Cercado Manso, incluyendo el suministro eléctrico de media tensión y la infraestructura necesaria para depuración y otros servicios esenciales.“Esto permite acercar a la realidad un espacio clave para el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales, tanto industriales como ligadas a las energías renovables, y es un paso firme para recuperar el tejido económico de nuestra isla”, indicó Díaz.
Por su parte, el consejero ha querido además destacar que Cercado Manso no es un caso aislado, sino que forma parte de una estrategia global de impulso a proyectos que generen tejido productivo y atraigan inversión a La Palma, promovida por la Consejería de Transición Ecológica y Energía.
Entre las actuaciones llevadas a cabo por la Consejería en La Palma, cabe destacar la electrificación de la zona de caravaning de Barlovento, el informe ambiental favorable que permitirá iniciar las obras en la carretera Las Tricias–Llano Negro en el municipio de Garafía, la aceleración del proyecto de la LP-2 mediante la exención de nuevos informes de impacto ambiental, así como la inclusión del corredor eléctrico por el sur de la isla en la planificación del Ministerio, una infraestructura clave para avanzar en el proceso de descarbonización y fomentar la penetración de energías renovables en La Palma.
“La Palma necesita valentía política, planificación y compromiso. Hoy tenemos claro que desde el Gobierno de Canarias, y en especial desde la Consejería de Transición Ecológica, estamos viendo hechos concretos que responden a esas necesidades”, concluyó Raquel Díaz.
Comentarios