La Diputada del Común, Lola Padrón, participó este martes en una reunión sostenida en Madrid con Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo Español, para analizar entre otros temas comunes cómo van los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda de 2030 y qué estrategias adoptar de cara al trabajo que deben realizar. La reunión que estaba prevista con otras defensorías del pueblo hubo de suspenderse por el apagón generalizado del día 28.
Lola Padrón aseguró tras la reunión sostenida y que se prolongó durante casi tres horas, expuso al Defensor del Pueblo, “el nuevo concepto de trabajo que se va a implantar en la Diputación del Común, una nueva propuesta de trabajo que contempla por necesidad un cambio del programa informático, y para ello los y las asesoras van a recibir una formación específica durante las dos últimas semanas del mes de mayo en colaboración con el Defensor del Pueblo de la comunidad de Navarra”.
La Diputada del Común, que ya incluyó cambios en el formato de presentación del informe anual de 2024 y que han supuesto una mejora felicitada por los grupos parlamentarios, reflejó la intensificación de su compromiso en la reducción de las desigualdades, el fomento de instituciones sólidas y la promoción de comunidades sostenibles.
En esta ocasión y aunque se trataron otros temas de interés general con el Defensor del Pueblo, como la Justicia Restaurativa, la conciliación y la Inteligencia Artificial, se ahondó en la nueva propuesta de trabajo de cara los ODS. “La formación es muy necesaria para llevar a cabo las estrategias de trabajo de cara a la la persecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y alienar nuestras acciones a su consecución” aseveró Padrón, quien confía en que este muevo modelo de trabajo podrá ser aplicado en el futuro de las acciones emprendidas desde la Diputación del Común “y ser aplicado a la forma de intervención con las quejas, mejorando y evolucionando nuestro trabajo al servicio de la ciudadanía”.
“Todo esto significa promover sociedades basadas en la transparencia y el buen gobierno, con instituciones públicas transparentes y responsables, fomentando el respeto a los derechos humanos, asegurando las libertades y condiciones básicas para vivir con dignidad, paz y estabilidad” indicó Padrón, recordando el artículo 16 de los ODS que tiene relación con la responsabilidad de las instituciones públicas, “nuestro deber de transparencia y de supervisar constantemente” , concluyó.
Comentarios