Fotografía de archivo
Desde CC.OO nNo esperában otra cosa de, posiblemente, la patronal más irresponsable del Estado. Cero autocrítica, cero abordar los problemas que afectan a las plantillas, cero soluciones, mucho llanto e intento de fracturar la fuerza sindical que se demostró en las calles el pasado 17 y 18 de abril.
Está bien que hagan declaraciones, sin ponerles frenos, porque ellos mismos se retratan anteponiendo en todas sus declaraciones la imagen del Turismo en Tenerife antes que el bienestar de las plantillas. Lo que no cuentan es que en todas las postales con fotos de playas paradisíacas y hoteles de cinco estrellas que marcan la imagen exterior existe una cara interna en donde se cuenta la verdad del destino.
En este caso la realidad de las condiciones laborales del sector, el caso de una camarera de pisos que se cada inicio de jornada se tiene que medicar para hacer llevadera la jornada y que los días libres se ve obligada a limpiar casas particulares para poder llegar a fin de mes.
La de camareros/as que con los turnos partidos se ven condenadas a estar atadas a la empresa durante 12 o más horas al día, a colapsos en las carreteras o descansar en el coche entre un turno y otro. No te muestran al personal de recepción sometidos a riesgos psicosociales a diario. No te dicen nada de las diferencias salariales entre los convenios provinciales de más del 20% en algunas categorías.
Ya estamos acostumbrados a que intenten desviar la atención y evadir, no solo impuestos, si no también responsabilidades. En este caso nos parece curioso que Ashotel no entienda que una asamblea de representantes de personas trabajadoras, que representan a miles de trabajadores y trabajadoras, no acepten lo redactado en un preacuerdo.
Les suena raro esto de organizaciones democráticas, lo demuestra en sus centros todos los días, pero que tapen su autoritarismo y permitan que nuestra organización lleve las decisiones importantes para el sector frente a las personas que tienen que dar la cara en los centros de trabajo y velar por los derechos de la plantillas. Entendemos que ellos no funcionan, y lo lamentamos, pero vemos bien que se pronuncien de esta forma para que la población general puedan comprobar como funcionan y que quieren que esta organización funcione de la misma manera.
RUPTURA INTERNA DE ASHOTEL Y EL CONVENIO REGIONAL.
Otro tema que no quieren abordar y por eso está pataleando con el resultado de la huelga sectorial de semana santa, es el nerviosismo que se ha creado por el nacimiento de una nueva patronal conformada por siete grandes cadenas hoteleras y que apuestan por un Convenio Regional. Este último punto es el que ha desestabilizado a la patronal ya que es una reivindicación histórica de Comisiones Obreras a la que estaría dispuesta atender porque los salarios que pagan están más cerca al de la provincia de Las Palmas y la equiparación de tablas no les conllevaría una afectación en el gasto de personal. Ashotel se ha encargado en negociar y perpetuar en los últimos años un convenio colectivo a la baja para poder satisfacer las exigencias y líneas rojas de las pequeñas patronales para seguir pagando una miseria y elevando las cargas de trabajo.
NO ENTENDEMOS COMO EL CONSEJO DIRECTIVO DE ASHOTEL NO QUIERE
RETRIBUIR IGUAL POR IGUAL TRABAJO Y EQUIPARAR LAS TABLAS DE AMBAS
PROVINCIAS. Por cierto, a parte de no saber de calidad democrática tampoco entienden de paridad, teniendo un total de 27 consejeros/as donde solo 5 son mujeres.
MESA DE UNIDAD SINDICAL.
La Federación de Servicios de Comisiones Obreras tiene los objetivos claros. El primero es atender a las reivindicaciones que a través de las organizaciones se han trasladado a las patronales y que han sido apoyadas masivamente en las calles durante las jornadas de huelga. Debemos dejar de un lado el tutelaje del Gobierno de Canarias que no ha sido efectivo en la anterior negociación para alcanzar un acuerdo satisfactorio para las plantillas.
Se tienen que conseguir las mejoras del sector sin abrir convenio y sin perder derechos, como se ha conseguido en la provincia de Las Palmas. La última propuesta de ASHOTEL, insuficiente para las asambleas, tiene que ser el suelo de este nuevo periodo de negociaciones, sin dar un paso atrás. Esta organización ya está valorando la primera movilización para finales de mayo para darle continuidad a la huelga que no descartamos que termine en otras jornadas de parón en plena temporada estival.
Recordar que ya comunicamos el pasado mes de enero las razones por las que nuestra asamblea general decidió abandonar la mesa sindical, la unidad no es sólo compartir algunos puntos, sino compartir todos y demostrar lealtad, cosa que no se ha demostrado, como último ejemplo, la negociación en presidencia de gobierno. En definitiva la unidad se grita, se practica. En ese camino, con estos objetivos y con responsabilidad estaremos al lado de la mesa de Unidad Sindical.
Comentarios