La Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado un nuevo caso de violencia de género ocurrido en Tarragona. Se trata de una mujer de 44 años que ha sido presuntamente asesinada por su pareja. El cuerpo de la víctima fue hallado el pasado 18 de abril de 2025. El presunto agresor, de 43 años, tenía antecedentes y denuncias previas por violencia de género. La víctima tenía un hijo menor de edad fruto de una relación anterior.
Este trágico suceso vuelve a poner de manifiesto la cruda realidad de la violencia machista, una lacra estructural que sigue cobrándose vidas en nuestro país.
Con la confirmación de este caso:
El número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en España asciende a 9 en lo que va de año 2025, y a 1.303 desde el año 2003, cuando comenzaron a registrarse oficialmente estos crímenes.
El número de menores que han quedado huérfanos como consecuencia de estos asesinatos se eleva a 8 en 2025, y a 477 desde 2013.
Desde el Gobierno y todas las administraciones públicas implicadas se quiere expresar el más profundo dolor y solidaridad con la familia, amistades y personas allegadas de la víctima, especialmente con su hijo menor. Al mismo tiempo, se reitera la firme condena de todas las formas de violencia contra las mujeres y se reafirma el compromiso firme y constante en la lucha por su erradicación.
Las instituciones insisten en la importancia de denunciar cualquier indicio de violencia de género y de apoyar a las víctimas. La intervención temprana puede salvar vidas.
Recursos disponibles para las víctimas y su entorno
Se recuerda que existen múltiples vías de ayuda para las mujeres que sufren violencia de género, así como para su entorno:
-Teléfono 016: gratuito, confidencial, disponible las 24 horas del día, todos los días del año. No deja rastro en la factura telefónica.
-WhatsApp 600 000 016: canal de asistencia inmediata.
-Correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es
-Atención en lengua de signos y recursos accesibles para mujeres con discapacidad. Servicios sociales, centros de atención a la mujer, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y juzgados especializados.
Una responsabilidad compartida
La violencia de género no es un problema privado, sino una cuestión de Estado que exige la implicación de toda la sociedad. Las instituciones hacen un llamamiento a la ciudadanía para no mirar hacia otro lado. Identificar, acompañar y denunciar puede ser clave para proteger a una víctima.
Erradicar la violencia contra las mujeres requiere un compromiso firme, colectivo y continuado. Solo con unidad, concienciación y acción coordinada será posible construir una sociedad libre de violencia machista.
Comentarios