Imágenes cedidas por la fundación José Luján Pérez
Durante estos días, en plena celebración de la Semana Santa, numerosos municipios y capitales de nuestras islas Canarias acogen procesiones en las que se veneran imágenes religiosas que rememoran los momentos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Sin duda, se trata de la semana más importante para los cristianos.
A lo largo de la historia, Canarias ha contado con numerosos imagineros y escultores de arte sacro, pero entre todos ellos destaca, con especial relevancia, José Luján Pérez, considerado el gran imaginero de las islas.
Nacido en el municipio de Santa María de Guía, en Gran Canaria, Luján Pérez dejó un legado artístico imborrable. En prácticamente toda la geografía canaria, sus obras procesionan durante estos días, siendo testimonio vivo de su devoción y maestría.
Trabajó principalmente la madera, especializándose en imágenes de candelero, especialmente vírgenes dolorosas. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar:
-La Virgen de los Dolores de la Parroquia de la Concepción de La Orotava.
-La Virgen de los Dolores de la Parroquia Matriz de la Concepción en San Cristóbal de La Laguna, conocida como “La Predilecta”. Además de sus tallas en madera, Luján Pérez también empleó la técnica de tela encolada, con la que realizó esculturas de cuerpo entero.
Entre estas destacan:
-La Virgen de Gloria, en la Parroquia de San Juan Bautista de La Orotava.
Nuestra Señora de los Dolores, en la Parroquia de San Bartolomé Apóstol, Tejina (La Laguna).
-La Virgen de los Dolores, en la Catedral de Santa Ana, Las Palmas de Gran Canaria.
Más allá de las figuras marianas, su obra también abarca importantes pasos de la Pasión del Señor, tales como:
-El Señor del Huerto, en la Parroquia de Santa Clara, San Cristóbal de La Laguna.
-El Señor Predicador, en Las Palmas de Gran Canaria.
-El Nazareno, en la Parroquia de Santo Domingo, Las Palmas de Gran Canaria.
-El Señor de la Columna, en la Basílica de Nuestra Señora del Pino, Teror (Gran Canaria).
La figura de José Luján Pérez trasciende el arte y se convierte en parte esencial del patrimonio cultural y religioso de Canarias. Cada una de sus imágenes, al procesionar, no solo embellece nuestras calles, sino que conecta a generaciones con una tradición espiritual que sigue viva gracias a su legado.
Si lo desean pueden visitar sus obras en la página de faccebook de la fundación del artista canario en el siguiente enlace;
Comentarios