La Palma pone en marcha un proyecto pionero que une tradición, formación y desarrollo económico

El proyecto, impulsado por Cultura Mágica y financiado por el Cabildo de La Palma a través de SODEPAL, se presentó este mediodía en el Salón Noble del Real Club Náutico de Santa Cruz de La Palma.
|

WhatsApp Image 2025 04 11 at 13.30.43 (1)


La Palma pone en marcha un proyecto pionero que une tradición, formación y desarrollo económico con la recuperación de la carpintería de ribera, el lanzamiento de la primera plataforma digital sobre oficios tradicionales en Canarias y una web que conecta cultura, memoria y futuro en un momento en que los oficios tradicionales parecen desvanecerse en el tiempo, La Palma alza la voz con fuerza y convicción. Lo hace desde su costa, desde la madera y el mar, desde las manos que recuerdan y las que aprenden. 


La construcción del bote auxiliar Bóreas, ya en marcha, y del balandro El Dardo, que comenzará a finales de junio, marca el inicio de un viaje colectivo que va mucho más allá de levantar una embarcación: es una apuesta por reencontrarnos con lo que fuimos para decidir, con orgullo, lo que queremos ser.


El proyecto, impulsado por Cultura Mágica y financiado por el Cabildo de La Palma a través de SODEPAL, se presentó este mediodía en el Salón Noble del Real Club Náutico de Santa Cruz de La Palma. En un ambiente cargado de emoción, historia y propósito, se dieron a conocer las diferentes dimensiones de esta iniciativa que entrelaza memoria, juventud, tecnología y comunidad. 


El presidente del Cabildo Sergio Rodríguez señaló que “este proyecto representa una forma innovadora de defender lo que somos. Apostar por nuestros oficios tradicionales no es mirar al pasado, es construir desde nuestras raíces un modelo de desarrollo más sostenible, con identidad y con alma”. Junto a él, la consejera delegada de SODEPAL, Miriam Perestelo, destacó que “esta propuesta conecta lo económico con lo cultural, lo formativo con lo social, y lo local con lo global.Es un ejemplo de cómo desde La Palma se puede innovar sin dejar de ser fiel a nuestras raíces, generando valor real para el territorio y oportunidades para nuestra gente”. 


El maestro carpintero Agustín Jordán, una de las últimas voces vivas de este arte, compartió: “Esto para mí no es solo enseñar a hacer barcos. Es pasar el testigo. Ver a estos chicos con la herramienta en la mano es saber que no todo está perdido. Que aún queda madera”. 


La carpintería de ribera, uno de los oficios más antiguos y bellos del Atlántico, cobra nueva vida en manos de personas de todas las edades que han decidido aprender, no solo a cortar y ensamblar madera, sino a sostener un legado. 


Entre ellas, dos estudiantes Erasmus procedentes de Francia y Alemania que se han sumado al proceso, aportando una dimensión europea e internacional que demuestra que lo que se hace aquí, desde una isla del Atlántico, puede inspirar mucho más allá de sus costas. Este carácter intergeneracional y abierto es uno de los sellos del proyecto: una construcción física y simbólica, que une saberes, tiempos y acentos en torno a una idea común. 


La presentación incluyó también el lanzamiento de la nueva página web de Cultura Mágica, que no es sólo un escaparate, sino una puerta abierta a un universo cultural que se extiende por toda la isla. Allí, cualquier persona podrá descubrir los proyectos en marcha, las actividades culturales, las historias vivas del territorio y seguir paso a paso la evolución del proceso constructivo a través de MiAlbamar, una sección específica donde se documentará en tiempo real la construcción del Bóreas y El Dardo. 


MiAlbamar, marca registrada de Cultura Mágica, reunirá todo el contenido relacionado con el patrimonio marítimo natural y cultural de La Palma, convirtiéndose en un espacio de consulta, emoción y aprendizaje. Además, se dio a conocer el desarrollo de Ofíciate, la primera plataforma de e-learning sobre antiguos oficios creada en Canarias, que se lanzará con un proyecto piloto centrado en la carpintería de ribera. 


Esta herramienta online mostrará el paso a paso del proceso constructivo con una calidad y detalle pensados para llegar a cualquier rincón del mundo. Más adelante, Ofíciate abrirá sus puertas digitales a otros oficios tradicionales, construyendo una escuela virtual de saberes que han dado forma a la identidad de las islas. La idea no es solo documentar lo que se hace, sino hacerlo accesible, vivo y útil. Se pretende que cualquier persona del mundo pueda aprender a través de esta experiencia, conectarse con el conocimiento artesanal y verlo como una oportunidad profesional y personal. Este no es un proyecto más. Es una declaración de amor a la isla. A su historia. A su gente. 


Es un gesto firme hacia la belleza de lo que hemos sido y el compromiso con lo que aún podemos ser. Como concluyó Carmen Concepción, CEO de Cultura Mágica: “Cuando un oficio revive, también lo hace una parte de nuestra alma colectiva. La Palma hoy ha dado un paso hermoso y valiente”. Y porque cultura y oficio, madera y relato, también pueden convivir en la pantalla, se anunció que durante las distintas fases de construcción de las embarcaciones se desarrollará “El mar y el cine”, un programa de encuentros con directoras y directores de cine y documental, guionistas y agentes culturales vinculados al sector audiovisual. 


A través de proyecciones, charlas y encuentros abiertos, esta línea de acción pondrá en diálogo los oficios tradicionales con el cine como medio de transmisión y reflexión. Esta parte cultural del proyecto será coordinada por María José Manso, también CEO de Cultura Mágica, y busca reforzar el valor simbólico y narrativo del mar, del trabajo artesanal y de los saberes que, como los buenos guiones, resisten el paso del tiempo porque siguen diciéndonos quiénes somos.


   ​El Cabildo de La Palma pone en marcha una nueva edición del programa inclusivo Verano Sin Barreras
   Veterinarios entregan a los municipios los dispositivos para identificar a las mascotas
   ​El Gobierno de Canarias suspende la actividad escolar este jueves en Tenerife, La Palma y La Graciosa

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta