​Lola Padrón, FÜNDEC y Salud por Derecho abordan el racismo institucional en las políticas migratorias

La fundación insiste en la necesidad de una agenda política que ponga la equidad en salud en el centro del debate
|

Fundec DC


La diputada del Común, Lola Padrón, se reunió el pasado miércoles 12 de marzo con los equipos de FÜNDEC y Salud por Derecho para analizar, por una parte, la exclusión en el acceso al Sistema Educativo de menores migrantes que llegan a Canarias, y por otra, el impacto de las políticas migratorias en la salud de las personas migrantes y sus familias, una situación que está generando una crisis de Salud Global.


El encuentro surge por la necesidad de dar seguimiento y marco amplio a una serie de quejas individuales y genéricas que viene presentando la Fundación FÜNDEC respecto al racismo institucional que caracteriza, entre otras, las políticas de escolarización de menores migrantes por parte del Gobierno de Canarias. La abogada Vania Oliveros, asesora jurídica de FÜNDEC, considera que “dichas políticas violan el interés superior del menor, principio que, según la Convención de los Derechos del niño de 1989, debe estructurar las políticas públicas que afectan a la infancia”.


Esta realidad refuerza la denuncia de Salud por Derecho, que en su reciente informe La política migratoria en la UE como crisis de Salud Global ha expuesto las graves vulneraciones de derechos que enfrentan las personas migrantes. La fundación insiste en la necesidad de una agenda política que ponga la equidad en salud en el centro del debate frente a las políticas migratorias actuales.


Asimismo, advierte sobre las implicaciones del Pacto Europeo de Migración y Asilo (PEMA), que consolidará la detención sistemática como una práctica habitual. "La exposición prolongada a condiciones de estrés extremo durante la detención tiene efectos devastadores en la salud, especialmente en niños y niñas, quienes corren un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves, como cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares, y cuya esperanza de vida podría reducirse hasta en veinte años", señala Jaime Manzano, investigador y responsable de incidencia de la fundación.


Por su parte, la Diputada del Común, ha mostrado su compromiso y voluntad para “un cambio estructural de situaciones límite en que se encuentran los derechos de diversos colectivos de la ciudadanía canaria, entre los cuales, nos preocupa el de las personas migrantes, considerando especialmente urgente la situación de la infancia migrante”. Por lo tanto, considera que es necesario dar continuidad a ambas líneas de trabajo, tanto en forma de quejas individuales presentadas ante Diputación del Común, como mediante espacios formativos y de sensibilización desde su rol como promotora de derechos de la institución.


   ​La AF Alfaguara recibe el Premio Tradición y Folklore al Mejor Proyecto del año
   ​Ryanair, Vodafone, Endesa y CaixaBank, nominadas en la 15ª edición de los premios a La Peor Empresa del Año según Facua
   Reconocen la trayectoria de Carmen María ‘Merry’ Acosta en el Carnaval palmero

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta