​El Gobierno activa una prealerta por viento ante la previsión de rachas de hasta 70 kilómetros por hora

​La situación entrará en vigors a partir de as 09:00 horas de mañana, de hoy miércoles y afectará a todo el archipiélago
|

1200x600 vientos


La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por viento en todas las islas, a partir de las 09:00 horas de mañana, miércoles, 18 de marzo, debido al paso de una borrasca por el norte de las islas que traerá rachas de viento fuertes.


Esta decisión se ha tomado en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenó-menos Meteorológicos Adversos (PEFMA) y del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo de inundaciones de la Comunidad Autónoma de Canarias.


Se espera viento de componente oeste moderado con rachas localmente fuertes, especialmente en el Parque Nacional del Teide, en la isla de Tenerife. Además, las rachas podrían alcanzar o superar los 70 kilómetros por hora en cumbres, zonas altas y medianías de las vertientes este de La Palma, zonas altas y cumbres de El Hierro, cumbres, costa y medianías de la mitad oeste de La Gomera y municipios del norte, principalmente de costa de Tenerife, y en Adeje, Arona, Vilaflor, San Miguel de Abona, Granadilla, Arico y Fasnia. El viento se irá desplazando al resto del archipiélago durante la segunda mitad del día con rachas intensas que afec-tarán también a los municipios del noroeste y sureste de Gran Canaria y a Lanzarote y Fuerteventura.


Asimismo, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, ha dado por finalizada la alerta por fenómenos costeros y la prealerta por riesgo de inundaciones costeras, debido a la mejora de las condi-ciones meteorológicas.


Recomendaciones de autoprotección


Ante esta situación, el Gobierno de Canarias pide a la población que ponga en práctica los consejos de auto-protección para evitar riesgos. Así, se pide a la población que retire de ventanas, balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente. Que revisen las viviendas para que no haya cornisas, balcones o fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros o que evite desplazamientos por carretera y en caso de hacerlos, consultar el estado de las ca-rreteras y extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en las vías.


En caso de emergencia es de vital importancia llamar inmediatamente al 112 y explicar lo que ocurre para movilizar la ayuda especializada.


   El Servicio de Urgencias Canario asistió en 2024 a más de 10.900 personas en La Palma
   El 112 informa que se esperan chubascos que podrían ser localmente fuertes en El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria
   “En Carnaval, la seguridad es lo único que no se disfraza”, lema de la campaña del 112 para disfrutar de una fiesta sin riesgos

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta