El Grupo Socialista del Cabildo de La Palma ha defendido en el pleno ordinario celebrado en la jornada de hoy, 14 de marzo, una moción dirigida a fortalecer las políticas de sensibilización, educación en igualdad y prevención de la violencia machista, así como impulsar medidas que favorezcan la conciliación, la corresponsabilidad y la eliminación de estereotipos de género, en el marco de la reciente conmemoración del Día Internacional de la Mujer y que logró el respaldo unánime de la Corporación.
La consejera socialista Luisa Martina González agradeció el apoyo de todas las fuerzas políticas y recuerda que el 8M es “una fecha clave en la lucha por la igualdad de género, los derechos de las mujeres y la eliminación de cualquier forma de discriminación y violencia machista”. “De ahí que esta moción persigue ratificar el compromiso del Cabildo Insular de La Palma con la igualdad real y efectiva y con las políticas públicas impulsadas desde el movimiento feminista".
La moción insta al Gobierno de Canarias y al Gobierno de España a seguir promoviendo medidas legislativas y recursos económicos para erradicar la violencia machista y garantizar la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres en todos los ámbitos.
La propuesta contempla medidas como mejorar los recursos humanos y materiales del Instituto Canario de Igualdad; promover un gran acuerdo social, político e institucional que confronte los discursos negacionistas de la igualdad; reconocer las aportaciones del movimiento feminista en Canarias, o apoyar el asociacionismo feminista y el trabajo de las entidades que trabajan por los derechos de las mujeres en distintos ámbitos.
Asimismo, defiende llevar a cabo acciones para proteger a las y los menores en los entornos digitales frente a la pornografía y la incitación a la prostitución; implementar políticas que favorezcan y mejoren la integración laboral de las mujeres en las ocupaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas); desarrollar actividades insulares más allá del 8 de marzo para concienciar sobre la importancia de la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres y los derechos de las mujeres. Reforzar las acciones insulares para garantizar la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, fomentando la corresponsabilidad.
Luisa Martina advierte de que “no podemos permitir retrocesos en los derechos que tanto nos ha costado conquistar, ni que se instale un ideario contrario a los valores democráticos de igualdad”. “Frente a los discursos reaccionarios y negacionistas de la igualdad, debemos mostrarnos firmes, solo cabe la unidad de acción social, política e institucional para seguir avanzando, para construir una sociedad más justa y libre de discriminación y de discursos de odio”, concluyó.
Comentarios