La comunidad cultural de Santa Cruz de La Palma se encuentra en estado de indignación tras el despido de tres trabajadores de la Escuela Municipal de Folklore, quienes han dedicado 28 años de su vida a la enseñanza y difusión de las tradiciones tanto locales como insulares.
Los afectados recibieron recientemente su carta de despido, en lo que consideran una decisión injustificada e improcedente por parte del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. Entre los despedidos se encuentra una profesora de canto, baile y vestimenta tradicional, cuya labor ha sido clave en la formación de generaciones de alumnos/as en las disciplinas del folklore canario y tradicones tanto municpales como isleñas.
Preocupación por el futuro de la Escuela de Folklore.
Este despido ha generado una fuerte preocupación en el ámbito cultural, ya que pone en riesgo la continuidad de la Escuela Municipal de Folklore, una institución que ha sido referente en la conservación y promoción de las tradiciones canarias. Durante casi tres décadas, esta escuela ha formado a numerosos alumnos en disciplinas como la música, la danza y la indumentaria tradicional, fomentando el arraigo de la identidad cultural de la isla.
Ante esta situación, la comunidad educativa, ex-alumnos, familiares y vecinos han manifestado su apoyo a los trabajadores despedidos y han comenzado a organizar una manifestación en protesta por esta medida. La convocatoria busca exigir una respuesta clara por parte del Ayuntamiento y una solución que garantice la estabilidad laboral de los afectados, así como la continuidad de la escuela.
Carta de despido enviada por el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma
Concentación y explicaciones por parte del Ayuntamiento
Los representantes y amigos de los trabajadores/as han presentado a las puertas del Ayuntamiento capitalino para exigir una respuesta del máximo responsable de esta situación, alegando el carácter improcedente del despido de sus amigos y profesionales y solicitando su reincorporación inmediata y una explicación. Hasta el momento, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma no ha ofrecido explicaciones oficiales sobre los motivos de esta decisión ni ha aclarado cuál será el futuro de la Escuela Municipal de Folklore tras la salida de estos profesionales.Eso si el alcalde hizo acto de presencia en el hall del consistorio y declaró a los manifestantes su buena voluntad de reunirse con todos ellos en el salón de pleno, para así aclarar esta situación tan dolorosa para muchas familias. Además declaro que esta situación viene dejada de herencia del antiguo grupo de Gobierno formado por PSOE Y PP en el consistorio capitalino.
Esta falta de comunicación ha aumentado la preocupación y el malestar entre la ciudadanía, que teme que este sea el primer paso hacia una reducción de recursos o incluso el cierre de una institución fundamental para la vida cultural de la isla.
Convocatoria a la manifestación
En respuesta a esta situación, se ha convocado en la mañana a eso de las 08.30 horas de hoy Jueves 6 de febrero una manifestación pacífica en apoyo a los trabajadores afectados y en defensa de la continuidad de la Escuela Municipal de Folklore. Se espera la asistencia de ciudadanos, colectivos culturales y personalidades del ámbito artístico, quienes buscan visibilizar el impacto negativo de esta decisión y exigir soluciones inmediatas.
Lo vecinos/as de la comunicad cultural de Santa Cruz de La Palma hacen un llamado a las autoridades para que reconsideren su decisión, restablezcan los puestos de trabajo afectados y garanticen el futuro de la Escuela Municipal de Folklore, asegurando así la preservación de la identidad y las tradiciones del municipio palmero.
Les dejamos las declaraciones de la portavoz de las personas afectadas;
Comentarios