​El Cabildo contará con un presupuesto de 220 M€ para 2025 y una expectativa de ejecución del 70 %

​El Cabildo Insular de La Palma contará con casi 220 millones de euros de presupuesto general para 2025, con un 35 % del gasto total dedicado al área de Acción social y Vivienda y una previsión de ejecución presupuestaria de entre el 71 y el 73 %, similar a la del ejercicio 2024.
|

Imagen de WhatsApp 2025 01 16 a las 18.50.37 2cf88694


La Casa Principal de Salazar, en Santa Cruz de La Palma, ha sido escenario de la presentación del presupuesto del Cabildo Insular para 20251, una herramienta que las administraciones públicas emplean para diseñar sus políticas.


El líder del equipo de Gobierno de Coalición Canaria y presidente Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha comenzado su intervención explicando que el desarrollo de este documento se ha visto condicionado por un contexto de incertidumbre generado por diversas cuestiones: el hecho de haberse aprobado aún los Presupuestos Generales del Estado para 2025, la pandemia COVID-19 de 2020, la erupción volcánica del Tajogaite en 2021 y el proceso de recuperación socioeconómica y de infraestructuras en el que la isla está inmersa. “Este documento se hace con una cautela que requiere la situación”, ha afirmado.


También ha aludido a los informes de coyuntura económica, elaborados por FEDEPALMA y Corporación 5, que muestran, según indica Rodríguez, que “en la isla se produce un crecimiento económico progresivo y moderado”. Llevado al Producto Interior Bruto (PIB), ha explicado, el porcentaje de crecimiento está en torno al 6,5 % y el del PIB per cápita en un 5,6 %.


Un presupuesto general de casi 220 millones de euros


Rodríguez ha anunciado que el presupuesto general de la corporación insular para este año asciende a casi 220 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,7 % respecto al ejercicio anterior (unos 10 millones de euros más). Los datos para el presupuesto general consolidado (que contabiliza también las cuentas de los organismos que dependen del Cabildo, como CIALP o Sodepal) se sitúan en más de 235 millones de euros, con un aumento porcentual del 5,4 % en relación con el aprobado para 2024.


Según ha informado, se organiza alrededor de los mismos cinco ejes que el presupuesto de 2024: La Palma Circular 2030, Acción social, La reconstrucción y la resiliencia de la ciudadanía, Los sectores productivos y la economía circular y Sostenibilidad y medioambiente.


Un presupuesto por áreas de gasto con el mayor peso en Acción social y vivienda


En cuanto a las áreas de gasto presupuestario, la de mayor peso es Acción social y vivienda, con un presupuesto de 77 millones de euros que representan el 35 % de los gastos totales.


Imagen1

Diapositiva de la presentación empleada como apoyo visual por Sergio Rodríguez durante la presentación de los presupuestos.


Sergio Rodríguez ha detallado las acciones a las que se dedicará el presupuesto contemplado en esta área, muchas de las cuales se relacionan con las necesidades de una población envejecida.“Casi el 22 % de la población de la isla de La Palma supera los 65 años”, por eso “se hace una apuesta clara por responder desde el ámbito de las infraestructuras sociosanitarias”, ha apuntado. Así, se asignan 21 millones de euros para dependencia y 17 millones para el Hospital de Dolores y la Residencia de Mayores La Dehesa.


El presidente del Cabildo ha concretado que los 11,5 millones de euros de esta área procedentes de fondos europeos Next Generation se van a emplear para mejorar la atención a la dependencia: construir una nueva infraestructura en Santa Cruz de La Palma que tendrá 60 plazas residenciales, aumentar en 18 las plazas del municipio de Tazacorte y poner en marcha un nuevo centro en El Paso con 12 plazas más. También ha recordado que el Cabildo Insular ha cifrado la necesidad total en torno a 700 plazas, “las que deberíamos tener en el medio plazo para la necesidad actual que tiene la isla”.


Con el objetivo de paliar la crisis de acceso a la vivienda en la isla, el Cabildo incorpora a su presupuesto para este año 24 millones de euros provenientes de financiación autonómica y 7 millones más que aporta el propio Cabildo, los mismos 31 millones de euros de los que ya disponía en 2024, pero que aún no se han ejecutado. Rodríguez ha revelado que “la mayor necesidad que se desprende de cualquier encuesta que se haga la isla de La Palma es la necesidad de vivienda” y que esta apuesta presupuestaria “nos va a permitir acometer la construcción o la rehabilitación, la suma de las dos cosas, de en torno a las 200 viviendas”.


También ha explicado que los 24 millones de euros provenientes del Gobierno de Canarias “van a ir a una licitación por la globalidad” y que los 7 millones restantes de fondos propios van a dedicarse a una promoción de viviendas en El Paso (5,5 millones), a la rehabilitación de casas en el medio rural (1 millón) y al alquiler para jóvenes (500.000 euros). 


Otras áreas de gasto en las que incide el presupuesto de la administración insular para 2025 son Infraestructuras, Obra pública, Desarrollo sostenible, Gestión de residuos, Promoción Turística y Sector primario.



2

Diapositiva de la presentación empleada como apoyo visual por Sergio Rodríguez durante la presentación de los presupuestos.


Un protagonismo destacado en el presupuesto tiene el área de Infraestructuras. Más de 41 millones de euros, 3 millones más respecto al ejercicio 2024, que representan un 19 % del presupuesto general. Destacan los 12 millones de euros para previstos para recursos hidráulicos y los 5 millones de euros, incorporados del presupuesto anterior, que se destinarán a la mejora de carreteras.


Rodríguez también ha comentado los planes para el comienzo de las obras de la LP4 del Roque de Los Muchachos, con 3 millones para una licitación que, según afirma el presidente insular, “ya comienza y veremos plasmada a lo largo de 2025”. Sobre estas obras, ha explicado la trayectoria y la situación actual de una carretera que define como “importantísima para La Palma y la ciencia que hacemos en las cumbres de nuestra isla”. “Toda la LP4 supera los 40 millones de euros y teníamos financiación para 11 millones; se van a invertir los 3 restantes que tenemos en este momento y espero que el Estado cumpla con el Cabildo Insular de La Palma y se devuelvan esos 8 millones”, aclara.



3

Diapositiva de la presentación empleada como apoyo visual por Sergio Rodríguez durante la presentación de los presupuestos.


En Obra Pública el cabildo prevé un gasto de más de 18 millones de euros, distribuidos entre la segunda anualidad del Plan Insular de Desarrollo Local de La Palma (PIDL), que se lleva 10 millones; el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN); y el Plan Insular de Cooperación Municipal.


4

Diapositiva de la presentación empleada como apoyo visual por Sergio Rodríguez durante la presentación de los presupuestos.


Por otro lado, el presidente ha defendido que “la dirección de esta isla tiene que estar vinculada al significado de la palabra sostenibilidad”. El gasto previsto para Desarrollo sostenible es de 15 millones de euros, una buena parte dirigida a las actuaciones y brigadas contra incendios (2 millones). Otras acciones reflejadas en esta área del presupuesto son el control de especies exóticas, educación ambiental, plan de sostenibilidad o inversiones previstas en el Cinturón Verde, un proyecto para crear espacios de seguridad frente a incendios en la zona noroeste de la isla que fue presentado en los medios de comunicación hace un año, pero del que no hay nuevas noticias.



Imagen5

Diapositiva de la presentación empleada como apoyo visual por Sergio Rodríguez durante la presentación de los presupuestos.


Para Gestión de residuos el Cabildo Insular destina 11 millones de euros. Con respecto al presupuesto del ejercicio anterior suponen 3,5 millones más y un incremento del 40 %. Entre las acciones contempladas en esta área destaca la gestión del Complejo Ambiental de Los Morenos, dotada con casi 5 millones de euros que, según ha explicado el presidente, “se van a sacar a licitación”.



Imagen6

Diapositiva de la presentación empleada como apoyo visual por Sergio Rodríguez durante la presentación de los presupuestos.


Más de 8 millones de euros del presupuesto anual de la isla se emplearán en acciones de Promoción turística y el Cabildo cuenta, además, con una cuantía de casi 4 millones procedentes del FDCAN para terminar el Parque Islas Canarias en Los Llanos de Aridane. Rodríguez espera “que entre finales del 2025 y principios del 2026 podamos inaugurar una infraestructura que ha requerido muchísimos esfuerzos de dinero público para sacarla adelante”.



Imagen7

Diapositiva de la presentación empleada como apoyo visual por Sergio Rodríguez durante la presentación de los presupuestos.


La previsión presupuestaria del Cabildo para el Sector primario en la isla es de algo más 7 millones de euros y contempla acciones dirigidas a agricultura, ganadería y pesca. “Un sector que en estos momentos lo está pasando muy mal, que depende mucho de decisiones que no se toman en nuestra isla y de ayudas europeas”, ha manifestado Rodríguez. Ha hecho mención especial al sector del plátano, del que ha dicho que “merece una reflexión respecto a lo que se ha venido haciendo, porque los precios en los últimos años arrojan saldos negativos para los productores”. También ha señalado la falta de relevo generacional porque “ya no es atractivo desde el punto de vista de los ingresos que se obtienen”, afirma.


Además, el presidente insular ha explicado que se incorporan otros 6,5 millones de euros para paliar la pérdida de renta de una parte de los productores de plátano que en su momento no se tuvo en cuenta en las ayudas: aquellos que mantuvieron sus fincas durante la erupción volcánica de 2021 y quienes sufrieron afecciones del campo por ceniza.



Imagen8

Diapositiva de la presentación empleada como apoyo visual por Sergio Rodríguez durante la presentación de los presupuestos.


Se contemplan en el presupuesto de 2025 cantidades importantes destinadas a otras áreas de gasto: 8 millones de euros para el fomento del empleo; 5,7 millones para deportes; 4 millones para promover la cultura; y 3,7 millones para la mejora de la educación, entre otras.


Un presupuesto por capítulos de gasto con el mayor peso en Gastos de personal



Imagen9

Diapositiva de la presentación empleada como apoyo visual por Sergio Rodríguez durante la presentación de los presupuestos.


En la clasificación de las cuentas por capítulos de gasto presentada por el presidente del Cabildo el mayor porcentaje lo representa el capítulo I de Gastos de personal: más de 60 millones de euros que suponen un 27,7 % del gasto total. Esta cifra se incrementa un 12 % (6,7 millones más) respecto al presupuesto del ejercicio anterior, lo que viene dado, según apunta “por la actualización del IPC y nuevos programas que se ponen en marcha y que requieren personal”.


El capítulo III de Gastos financieros, dotado de 1,6 millones de euros, refleja “los préstamos a los que hemos tenido que acudir estos años para abordar la situación de La Palma”, explica Rodríguez. También ha anunciado que el crecimiento del presupuesto para este año está vinculado a una nueva operación de endeudamiento de 21 millones que, según defiende, “es mucho menor que la del año pasado”. “Tenemos muy claro que hay que ir llevando los gastos a la senda de los ingresos”, concluye.


En la presentación de cuentas relativa al gasto por capítulo no se ha incluido la cifra total del capítulo VI de Inversiones reales, sino que se ha mostrado de manera desglosada en cada una de las áreas de gasto. En respuesta a la pregunta de una periodista, el presidente ha indicado que la cuantía total asignada a este capítulo es de 45 millones de euros.


El presupuesto de los organismos autónomos: Sodepal y CIALP


Durante la presentación de los presupuestos del Cabildo para 2025, Sergio Rodríguez también ha mostrado las cuentas de dos organismos autónomos dependientes de la institución insular: Sodepal y CIALP.


De Sodepal ha defendido que “a pesar de la desvirtuación continua por parte de la oposición, se ha convertido en una herramienta muy potente” y que ha cambiado una dinámica que venía siendo de conformismo. “Nos hemos puesto las pilas para enfrentar nuevos retos”, asegura. La apuesta presupuestaria por la empresa pública del Cabildo es de 7 millones de euros, que Rodríguez ya ha adelantado que se verán incrementados a lo largo del año, con total probabilidad; “lo digo ahora para que la oposición no diga que estamos falseando datos”, advierte.


Este importe se destinará a promover acciones como la apuesta por el talento insular con el sello Isla Bonita Moda, el apoyo a eventos consolidados como Love Festival o Transvulcania o el respaldo a la labor de La Palma Film Commission y Saborea La Palma, para promocionar la isla en sus ámbitos de actuación. “También hemos planteado la empresa Sodepal como un instrumento que nos ayude a poner en marcha proyectos, como hacemos con GESPLAN o Tragsa”, ha explicado el presidente.


El presupuesto asignado al Consejo Insular de Aguas (CIALP) es de más de 15 millones de euros, de los que 1,6 millones se destinan a inversiones y proyectos recogidos en el Plan Hidrológico y otras acciones. El presidente ha asegurado que para 2025 se contempla la realización de obras para mejorar la seguridad de las instalaciones del Túnel del Trasvase y una nueva licitación para la elaboración del proyecto de reperforación de las galerías del túnel, tanto por la boca de Aduares, como por la de Hermosilla.


El CIALP ya sacó este proyecto a licitación pública el año pasado, pero quedó desierta al no presentarse ninguna entidad. Ahora, según Rodríguez, se está poniendo en marcha de nuevo de la mano del Colegio de Ingenieros de Canarias; “esperamos que podamos sacarlo adelante y contar con ese proyecto para tratar de poner más agua en el sistema”, manifiesta. Y añade que “hay otros compromisos con la compra de galerías y pozos en el norte de la isla y acuerdos con antes privados para que haya más cantidad de agua pública en el sistema”.


3 millones de euros se van a emplear en la rehabilitación de canales de trasporte de agua, un proyecto que, según cifra el presidente, requiere 20 millones para acometer todas las necesidades, las cuales “se están abordando en la medida en la que es posible”, sostiene. A estas acciones se suman la ejecución de la Balsa de El Paso, que “ya ha empezado y prevemos que se pueda finalizar en el próximo año”, “y el control telemetrial del LP1”, explica Rodríguez.


Un dato del cual el presidente del Cabildo Insular se ha vanagloriado es el porcentaje de ejecución del presupuesto del CIALP en el ejercicio 2024, que cifra por encima del 70 %, “llegando hasta los casi 21 millones de euros, con las incorporaciones que se hicieron, y de los que fuimos capaces de ejecutar más 15 millones”. “Quiero reportarlo, porque creo que merece ese conocimiento”, ha recalcado.


Un porcentaje de ejecución de en torno al 70 % en 2024 y 2025


Una vez finalizada la presentación, Sergio Rodríguez ha respondido a las preguntas de los periodistas presentes. Destaca la insatisfacción mostrada por el presidente en relación con el  nivel de ejecución presupuestaria del Cabildo Insular en el ejercicio 2024, que cifra en torno al 70 %": “lógicamente, no puedo estar satisfecho cuando no se ejecuta la totalidad del presupuesto”. “Tenemos que mejorar esa gestión para que podamos alcanzar una ejecución superior”, ha expresado.


Las expectativas sobre el porcentaje de ejecución del presupuesto para este año son similares; según Rodríguez, va a estar entre el 71 y el 73 %, “muy por encima de algunos años anteriores”, afirma. También ha recordado que el presupuesto inicial del ejercicio anterior fue de 210 millones de euros y el definitivo de casi 314 millones, por la incorporación de 47 millones de fondos para afectados y otros 57 de ingresos, por lo que prevé que el presupuesto de 2025 se vea incrementado a lo largo del año.


Les dejamos el video de la presentación de los presupuestos;



   ​El Cabildo culmina la reforma de instalaciones para la práctica vela latina en el puerto de Santa Cruz de La Palma
   ​El Cabildo de La Palma destina 290.000€ para la formación sociosanitaria a través del proyecto ‘La Palma Contigo’
   ​El Cabildo de La Palma trabaja en alternativas para evitar malos olores en la planta de secado de lodos

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta