​PLOCAN y más de un centenar de estudiantes celebran el Día Mundial de los Océanos en Fuencaliente

El acto ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Fuencaliente, la RedPROMAR del Gobierno de Canarias, Ecoáreas Mardetodos y Ambiente Europeo
|

Plocan fuencaliente Diario Palmero



Más de un centenar de estudiantes del CEIP Los Canarios y el Colectivo de Escuelas Unitarias de Fuencaliente han participado en el encuentro celebrado en la Plaza Minerva en conmemoración del Día Mundial de los Océanos. El evento, organizado por la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) en el marco del proyecto DELTA, se ha centrado en concienciar sobre la conservación de la biodiversidad marina, contemplando visitas guiadas a la exhibición “La biodiversidad en los deltas lávicos” que se inaugura en el municipio y talleres didácticos sobre gestión de residuos, análisis de microplásticos con microscopio, aprendizaje sobre la salinidad marina y nudos náuticos.


El acto fue inaugurado por Joaquín Hernández, director de PLOCAN y coordinador del proyecto DELTA, quien destacó la importancia de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la protección de nuestros océanos. "Es fundamental que entendamos la riqueza de vida que albergan nuestros mares y la necesidad de conocerla para saber protegerla. Proyectos como DELTA, apoyados en la innovación y la tecnología, son clave para este propósito", señaló Hernández.


Plocan fuencaliente Diario Palmero


Como parte del evento, se presentó la exhibición "La biodiversidad en los deltas lávicos", una muestra itinerante que ilustra la vida que ha resurgido en las fajanas del volcán Tajogaite. “Esta exhibición combina experiencias de realidad aumentada para ofrecer a los visitantes una visión detallada y educativa de la biodiversidad submarina”, añadió el coordinador del proyecto DELTA, programa integral de seguimiento y gestión sostenible para el ecosistema marino de los deltas lávicos.


Adicionalmente, participaron en el acto de inauguración y en las visitas guiadas a la exhibición sobre la biodiversidad en los deltas lávicos Gregorio Alonso Méndez, alcalde del Ayuntamiento de Fuencaliente, acompañado por Patricia Hernández, concejala de Desarrollo Local y Comercio; José Antonio Hernández, concejal de Medioambiente y Juan Joel Hernández, concejal de Costas y Playas.


Para el representante de la corporación municipal, "este tipo de iniciativas son esenciales para acercar la ciencia y la conservación del medio ambiente a nuestra comunidad”. En este sentido, el proyecto DELTA contribuye a la rehabilitación y reconversión de instalaciones obsoletas para su reutilización como laboratorios costeros y centros de interpretación, como el Observatorio Marino de Cambio Climático – Punta de Fuencaliente (OMACC), que “servirá como centro de interpretación y laboratorio marino”, aclaró Méndez.


En este sentido, Patricia Hernández destacó que la educación ambiental es clave para el desarrollo sostenible de nuestro municipio, ya que “actividades como las de hoy no solo enseñan a nuestros jóvenes, sino que también fomentan un sentido de responsabilidad y compromiso con el cuidado de los océanos y de nuestra costa”.


Plocan fuencaliente Diario Palmero


Por su parte, José Antonio Hernández subrayó que "proyectos como DELTA nos muestran cómo la investigación y la tecnología pueden ayudar a proteger nuestros ecosistemas. Es inspirador ver el entusiasmo de los estudiantes por aprender y participar en estas actividades." A lo que Juan Joel Hernández añadió que "el océano es parte integral de nuestra identidad y economía local”. En su opinión, involucrar a la población en su conservación asegura que “estas prácticas se mantendrán en el futuro."


Actividades didácticas y talleres educativos para concienciar sobre los océanos


El encuentro incluyó actividades y talleres en los que participó activamente la juventud del municipio y el público en general. Inicialmente, en la entrada de la Plaza Minerva, se hicieron varias visitas a la exhibición con la colaboración de la RedPROMAR del Gobierno de Canarias y Tanausú Motas, participante en la campaña de observación biológica en apnea que da vida a esta muestra fotográfica. Durante esta actividad se identificaron 121 especies y se evidenció la recuperación gradual de la vida marina en los deltas lávicos. Esta primera campaña, coordinada por PLOCAN y financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, fue posible gracias a la colaboración de la Consejería de Transición Ecológica y la REDPROMAR del Gobierno de Canarias.


Simultáneamente, se impartieron varios talleres con temáticas relacionadas con la concienciación y conocimiento del mundo marino, adaptados a la edad escolar del alumnado. Inicialmente, el taller de salinidad marina impartido por el equipo técnico de PLOCAN en La Palma sirvió como introducción dinámica al medio marino mediante la comparación de la flotabilidad de objetos en agua dulce, agua de mar y agua con la misma salinidad del mar Muerto. Seguidamente, la actividad de concienciación organizada por Marilú Paz y Marta Izquierdo de Ecoáreas Mardetodos ayudó a aprender sobre los residuos que encontramos en el mar, su impacto y el tiempo que tardan en degradarse.


Además, las personas que asistieron al encuentro también analizaron muestras de arena de playa con un microscopio para observar microplásticos y aprender a diferenciar los tipos de plásticos para reciclarlos correctamente antes de que terminen en el mar, una actividad que hicieron junto a Luise Wagner, representante de la Asociación Ambiente Europeo. Por último, Johanna Wein (de la misma entidad) impartió un taller para aprender a hacer algunos de los nudos marineros más utilizados en los barcos de vela, actividad de la que los asistentes se pudieron llevar una pulsera de regalo.


Plocan fuencaliente Diario Palmero


DELTA innova en la conservación y sostenibilidad de los ecosistemas marinos


Durante el evento, el director de PLOCAN destacó el reciente informe de la UNESCO sobre el estado del océano, que señala desafíos urgentes como el aumento del nivel del mar, el calentamiento oceánico, la desoxigenación y la contaminación por plásticos. En respuesta, el proyecto DELTA implementa estrategias de conservación y gestión ambiental, con el objetivo de proteger los ecosistemas de carbono azul y promoviendo la alfabetización oceánica y la gestión sostenible e inteligente de los ecosistemas marinos, a la vez que se promueve la diversificación de la economía y la creación de empleo azul.


El proyecto DELTA, respaldado financieramente por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, no solo promete progresos científicos, sino también impactos sociales y económicos tangibles. Desde el fortalecimiento de la investigación local y la creación de infraestructura científica en la isla hasta el estímulo de la economía azul, DELTA representa una iniciativa ambiciosa liderada por PLOCAN para la recuperación de la isla.


Les dejamos las declaracione del director del Plocan y del Alcalde del Municipio de Fuencaliente:




   ​Día del Medio Ambiente; mucho por lo que luchar en Canarias
   La Lotería Nacional deja en Breña Alta un premio de 150.000€
   Ayuntamiento y Cruz Roja continúan brindando apoyo a las personas mayores de Los Llanos

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta