Forman a profesionales de La Palma para prevenir y actuar en casos de violencia sexual

El viceconsejero del área, Francisco Candil, inauguró hoy esta jornada dedicada a dar herramientas al personal para detectar y abordar situaciones de este tipo
|

jornadas Violencia Diario Palmero 3


Dotar a las y los profesionales que trabajan en el área de infancia y juventud de las distintas administraciones públicas y entidades sociales de los instrumentos necesarios para prevenir, detectar y actuar ante una situación de violencia o explotación sexual. Este es el objetivo de la jornada “Detección y actuación integral frente a la violencia sexual contra la Infancia y Adolescencia en contextos de alta vulnerabilidad” que se celebró hoy en La Palma y en la que participaron 60 profesionales del área.


La formación fue inaugurada por el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, quien insistió en la necesidad de reforzar y actualizar la formación de los equipos técnicos que trabajan con la población infanto-juvenil, ya que “son los que trabajan más cerca de nuestros menores y jóvenes y, por tanto, muchas veces son ellos mismos los que detectan situaciones que atentan o pueden atentar contra la integridad sexual de nuestras y nuestros menores, de ahí que resulte fundamental dotar a este colectivo profesional de las herramientas necesarias para no solo detectar sino también saber cómo actuar y, sobre todo, prevenir esta tipo de violencia”.


La jornada formativa, que supone la segunda de las siete organizadas en el archipiélago por la Consejería de Bienestar Social en colaboración con la Fundación Márgenes y Vínculos, está dirigida a profesionales y equipos técnicos que trabajan en el ámbito de atención y protección a la población infantil y juvenil, tanto en las administraciones como en las entidades sociales.


Para ello, durante estos cursos de formación, los asistentes podrán conocer aspectos y contenidos básicos para la detección y adecuada actuación ante los casos de violencia sexual hacia menores y jóvenes, así como de recursos y protocolos en esta materia que garanticen un abordaje integral y coordinado y que evite la victimización secundaria de la población afectada.


La jornada contempla un intenso programa de formación que incluye el acercamiento al marco jurídico que plantea la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) respecto a violencia y explotación sexual, además de ofrecer información sobre la violencia y específicamente la explotación sexual contra las niñas, niños y adolescentes.


Además, proporciona los recursos y conocimientos que permitan detectar la violencia sexual hacia la infancia y adolescencia a través de indicadores; promueve la prevención de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes, a través de la educación afectivo-sexual y el fomento de la comunicación con este colectivo; da a conocer pautas de actuación ante la sospecha y profundiza en la coordinación con recursos especializados en la intervención en casos de sospecha de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.


La iniciativa formativa tiene carácter gratuito y comenzó la semana pasada en Fuerteventura. Tras la jornada hoy en La Palma, se llevará a cabo en Gran Canaria, los días 27 de mayo y 6 de junio; en Tenerife, los días 28 de mayo y 4 de junio en Tenerife, y en Lanzarote, el 7 de junio.


Las personas interesadas en asistir a estas jornadas restantes pueden realizar su inscripción en la siguiente enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/derechossociales/infanciayfamilia/cursos/inscripcion/

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta