Como cada año Los Indianos siguen sorprendiéndonos, desde sus calles teñidas de blanco hasta Sosó haciendo de la negra Tomasa, nunca me olvidaré de pequeñito el salir a la calle cada día de indianos con mi abuelo y recorrerme las calles mientras la gente bailaba y disfrutaba de la música, llegabas a la plaza de Santo Domingo y todo el mundo deseosos por ver llegar a la negra Tomasa y la inauguración de la misma de nombre "La Habana" que ese día nos acompañaba a todos los/as palmeros/as.
Pero la tradición dura poco, porque cada vez vemos cómo se va perdiendo esa ilusión que muchos disfrutábamos antes, como tus abuelos te bajaban a Santa Cruz de La Palma para disfrutar de ese magnífico día y ahora no se puede ni transitar por la calle, el cómo saludabas a todo el mundo y ahora no ves a nadie. Es verdad que las cosas deben adaptarse a los tiempos modernos, pero ya vemos que es más fácil sacarle provecho a la situación que disfrutar de la ilusión.
El pasado martes estaba hablando con mi amigo Ricardo sobre Los Indianitos, la fiesta de los polvos también dedicada a nuestros más pequeños/as, pero lo que te encuentras es otro panorama distinto, vez a niños jugando en el suelo con los polvos mientras padres y madres beben y se ponen a bailar arruinando el día a los más peques, vez que ponen música y animan a bailar a los peques y los turistas se meten en medio a bailar y a beber molestando a los niños/as que solo quieren disfrutar de este momento para ellos.
Ya esta fiesta se ha convertido en un reclamo turístico, ya que ahora la denominan "internacional", pero la gente de a pie sabemos que no, que ahora ya no se puede disfrutar tranquilo de un buen día de indianos, porque a partir de las cuatro de la tarde tienes que estar más pendiente de que no te den un botellazo en la cabeza o de que alguna persona ebria cree algún follón y tengan que sacar a la gente a porrazos para parar el descontrol o que algún joven menor de edad se pase de copas y acabe con un coma etílico, pero claro cuando le preguntas a alguien eso lo denominan "normal".
Sin duda tenemos muchas cosas que debemos tener en cuenta y sobre todo los que vamos a las fiestas, si sabemos que ese día es para los niños, debemos respetar ese día y no realizarlo a nuestro antojo porque los más pequeños también tienen derecho a disfrutar del carnaval y sobre todo de su infancia, también por parte de los establecimientos el saber que ese día el alcohol no es el protagonista, sino la ilusión de los Indianitos.
Comentarios