El Consejo Insular de Aguas de La Palma (CIALP) y el Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España (CSIC-IGME) firman un convenio de cuatro años para actualizar y mejorar el conocimiento hidrogeológico de la Isla.
El acuerdo -dotado con 465.320 euros que abonarán las partes al 50%- permitirá la mejora del conocimientohidrogeológico y la revisión del estado cuantitativo y de calidad de las masas de agua subterráneas. En especial, se estudiará la posible afección que hayan podido sufrir como consecuencia de la erupción del volcán.
El consejero de Aguas del Cabildo y presidente del CIALP, Carlos Cabrera, explica que el convenio da continuidad a los trabajos iniciados en 2021 con el que se llevó a cabo una primera valoración. “Es importante dar certidumbre a la ciudadanía de la calidad del agua subterránea de La Palma, un recurso fundamental para la vida y para nuestra actividad económica”, añade Cabrera.
Los detalles del convenio
El 8 de marzo, el Consejo Insular de Aguas y el Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España firmaron el convenio. Tras ello, este martes, 21 de marzo, celebraron en Santa Cruz de La Palma, en la sede del CIALP, la primera reunión de la Comisión de Seguimiento.
En dicha reunión definieron que los resultados de los trabajos servirán como actualización del conocimiento general del funcionamiento hidrogeológico, así como para el desarrollo de las revisiones del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de La Palma.
Por otro lado, el convenio contempla el desarrollo de diez actividades en conjunto. Estas son:
● Adaptación, actualización y difusión de la Base de Datos de Aguas Subterráneas del CIALP
● Revisión, valoración, optimización y establecimiento de los Programas de Seguimiento (cuantitativo y cualitativo) para la Demarcación Hidrográfica
● Realización de dos campañas anuales de toma de datos y muestreo de aguas subterráneas y elaboración de sendos informes de seguimiento
● Definición de una red específica de muestreo de gases disueltos en las aguas subterráneas
● Propuesta de perforación de piezómetros representativos para la óptima definición de los Programas de Seguimiento
●Registro de sondeos mediante testificación geofísica con la Unidad Móvil de Hidrogeología del CN IGME-CSIC
● Análisis de la afección por intrusión marina en las zonas sensibles de la isla definidas por el CIALP
● Seguimiento de la evolución del contenido en nitratos en las zonas definidas como vulnerables por el CIALP
● Propuesta de modificación o nueva delimitación de las MASb de La Palma en función de los resultados de los trabajos anteriores
● Identificación y posible evaluación de las descargas de agua subterránea al mar. Elaboración de una publicación de alta divulgación científica sobre el agua subterránea en La Palma.
|
El socialista Manuel González ‘Ico’ será alcalde durante los dos primeros años de mandato, mientras que el nacionalista David Ruiz, estará al frente del Ayuntamiento el siguiente bienio.
El presidente del Cabildo de Tenerife en funciones, Pedro Martín, adelanta que “si los buenos datos de ocupación se repiten este año, se prevé que en 2024 el vuelo tenga una programación anual”
Tras la incorporación del ya conocido Edu Salles, el prominente futbolista se suma a la columna vertebral del cuadro que, de la mano de Josu Uribe, regresa a Segunda RFEF.
Comentarios