Más de 600 plataneros protestan contra los abusivos precios de agua y abonos en La Palma.

La Plataforma por un Precio Justo del Plátano inicia con una concentración en Los Llanos de Aridane una serie de actos reivindicativos para que las sociedades cooperativas recuperen su función original de propiciar insumos más económicos a los productores asociados.
|

475DBD6A 3257 49F9 BB26 FD28137FA335


Unas 600 personas del sector agrario palmero secundaron el pasado fin de semana la llamada de la Plataforma por un Precio Justo para el Plátano con el fin de hacer visible el malestar que reina en los agricultores de La Palma, en especial el sector platanero al ser el motor económico de la isla, por los "abusivos y desproporcionados" precios que pagan por los insumos (el agua, los abonos, el combustible y otros servicios).


Esta protesta tuvo lugar al mediodía del sábado 4 de febrero en la plaza de España de Los Llanos de Aridane, y el colectivo convocante expresa su agradecimiento a quienes decidieron dar la cara en la calle por las miles de familias que están sufriendo unos costes "prohibitivos" para poder producir plátano.


571D1875 7643 445F 84ED 634536E58B53


Tal como se puso de relieve en la concentración, en la actual coyuntura las pérdidas superan los 40 céntimos de media por kilo, en el caso de la fruta de categoría superior, lo que ha creado una tensa situación que, de no corregirse, compromete la supervivencia de muchas explotaciones. A esta situación se llega por la carestía de los insumos unida al poco dinero que reciben los agricultores por la fruta, cuando aún persisten las secuelas de la erupción volcánica de 2021 en Cumbre Vieja que destruyó 63 millones de kilos de plátano.


La Plataforma anuncia que este es el primero de una serie de actos reivindicativos en un futuro cercano para reivindicar la verdadera función de las cooperativas de agricultores, que es la de cultivar y abaratar los costes mediante la compra conjunta de abonos y otros insumos y buscar la manera más económica para regar las fincas de los cooperativistas. "Esta  es la auténtica funcionalidad de las cooperativas, ahora olvidada, y no están para enriquecerse", advierte este grupo de agricultores.


2FE7B499 D07F 479D A4CE AA42C8863808



De hecho, la Plataforma enfatiza que nació "del respeto profundo, del amor, admiración  por la sacrificada labor de nuestros antepasados,  abuelos y padres, que se dejaron la piel y los ahorros de una vida en crear  las fincas de plataneras y otros cultivos, que ahora contemplamos con normalidad, al transitar por nuestra isla de la Palma, en una  época que tenían que cumplimentar sus despensas con lo que cultivaban en las huertitas,  mayormente de medianías".


"Ellos, los  creadores de las cooperativas, eran y somos los suministradores de las piñas de plátanos que aún hoy en día sostienen la economía de los empaquetados, o cooperativas para que puedan tener las puertas abiertas, y mantener a todos sus trabajadores, gerentes y profesionales de la comercialización", subraya la Plataforma.



Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta