El Cabildo de La Palma gestionó la retirada de 173 metros cúbicos de escombros y más de 475 toneladas de otros residuos de invernaderos que se vieron afectados por la erupción volcánica en el Valle de Aridane. Una actuación que se prolongó durante todo el pasado año 2022, en la que el área de Residuos y Actividades Clasificadas, que dirige Nieves Rosa Arroyo, invirtió más de 92.000 euros.
Arroyo destaca que esta actuación que realizó el Cabildo de La Palma con fondos propios permitió la retirada de una serie de residuos de invernaderos que colapsaron por la intensa caída de ceniza durante la erupción volcánica, facilitando así una gestión sostenible de los citados residuos y la recuperación por parte de los agricultores de estas zonas de cultivos.
Alrededor de unas 50 hectáreas de superficie de invernaderos se vieron afectadas por la erupción volcánica, de las que hubo que retirar materiales como malla, film plástico, tuberías de riego de polietileno y escombros de demolición.
Cabe recordar que para prestar este servicio, se instalaron 4 contenedores de 30 m3 de capacidad en Puerto Naos, donde los titulares de las fincas entregaban dichos residuos, para su posterior traslado a las instalaciones del gestor autorizado para su tratamiento y transporte hacia tratamiento final.
Por residuos, se retiraron las siguientes cantidades: malla de invernadero (134,86 toneladas); film agrícola (16,42 toneladas); tuberías de riego polietileno (5,34 toneladas); hilo bayco (10,42 toneladas); escombros (173 metros cúbicos); alambre (305,16 toneladas), y tuberías de acero (5 toneladas).
|
Estos arrestos, entre los que se encuentran miembros activos de la organización criminal, se han llevado a cabo en varias provincias -Badajoz, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, Tenerife y en la Ciudad Autónoma de Ceuta- y se suman a las 21 detenciones que se realizaron en la primera fase de la operación
La concejalía de Fiestas ultima los detalles de una programación cuya temática gira en torno a los dibujos animados y que contará con actos para todas las edades hasta el domingo 26 de febrero
Esta placa junto con la antorcha, la paloma y nuestro Himno a La Paz, compuesto por el malogrado Francisco Eloy Hernández Rodríguez, del que nos acordamos cada 30 de enero, con catorce estrofas y con la música compuesta también en el seno de nuestro colectivo, constituyen nuestra contribución a diferenciar un movimiento educativo por La Paz, de maestros y maestras comprometidas con una educación por y para La Paz.
La concentración, que tendrá lugar el sábado próximo a las 12 horas en la plaza de España de Los Llanos, pretende mostrar el enorme malestar de los agricultores y las agricultoras por los desorbitados precios de los insumos, que comprometen la supervivencia de los pequeños y medianos productores
Comentarios