El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este jueves la oferta de empleo público (OEP) del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) para 2022, una oferta complementaria de la OEP de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias para el presente año con la que se pretende incrementar el número de efectivos y poder tener presencia permanente en todas las islas.
La OEP incluye un total de 100 plazas, de las que 63 corresponden al sistema general de acceso libre, 10 al acceso mediante el sistema de concurso, en virtud de la disposición transitoria segunda de la Ley 2/2008, de 28 de mayo, del CGPC, y 27 al sistema de promoción interna.
En concreto, de las 63 asignadas al sistema general de acceso libre, 61 están destinadas al empleo de policía (Escala Básica C1) y dos al de subcomisario (Escala Superior A1). De las diez cuyo acceso es por sistema de concurso, ocho son para el empleo de policía y dos para el de oficial (Escala Básica C1).De las 27 de promoción interna, nueve son para el empleo de oficial, otras nueve para el de subinspector (Escala Ejecutiva A2), seis para el de inspector (Escala Ejecutiva A2) y tres para el de subcomisario.
Esta OEP, que va a permitir alcanzar los 359 efectivos, ha sido posible gracias a la ampliación del catálogo de puestos de trabajo del CGPC, aprobada mediante el Decreto 225/2022, de 7 de diciembre, por el Gobierno de Canarias.Con ella se cumple el compromiso de superar los 300 policías, adquirido por Julio Pérez al inicio de la legislatura, para facilitar un mejor despliegue territorial del Cuerpo y estar o acudir a todas las islas. Un despliegue que ahora se logra no sin dificultades organizativas y un esfuerzo personal de los propios policías.
Debido a que el citado decreto fue aprobado con posterioridad al que dio pie a la OEP de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2022, ha sido preciso realizar una OEP complementaria del CGPC para el presente ejercicio.
|
Estos arrestos, entre los que se encuentran miembros activos de la organización criminal, se han llevado a cabo en varias provincias -Badajoz, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, Tenerife y en la Ciudad Autónoma de Ceuta- y se suman a las 21 detenciones que se realizaron en la primera fase de la operación
La técnica de “SMISHING” consiste en el envío de mensajes de texto (SMS) o similares, generalmente suplantando una entidad u organización real
Esta placa junto con la antorcha, la paloma y nuestro Himno a La Paz, compuesto por el malogrado Francisco Eloy Hernández Rodríguez, del que nos acordamos cada 30 de enero, con catorce estrofas y con la música compuesta también en el seno de nuestro colectivo, constituyen nuestra contribución a diferenciar un movimiento educativo por La Paz, de maestros y maestras comprometidas con una educación por y para La Paz.
La concejalía de Fiestas ultima los detalles de una programación cuya temática gira en torno a los dibujos animados y que contará con actos para todas las edades hasta el domingo 26 de febrero
Comentarios