La Comisión Europea ha aprobado la propuesta de modificación del POSEI para 2023 elevada por el Ejecutivo regional a Bruselas el pasado verano y que supondrá la mayor ficha financiera para el campo canario en la historia de este programa de apoyo a la producción local, con una cuantía prevista de 302,2 millones de euros.
La luz verde a este documento esencial para el sector primario de Canarias supone un incremento presupuestario significativo en las principales medidas y una garantía para las producciones agropecuarias de las islas.Para el POSEI adicional se contemplan 12,3 millones anuales más respecto a la cifra inicial de 2022, lo que eleva la cantidad total hasta los 33,8 millones anuales. Desde el año 2019 y hasta 2023, las ayudas del POSEI adicional se han incrementado aproximadamente en 20 millones.
Para la medida I de apoyo a las producciones vegetales, su ficha pasa de 53 millones en 2022 a 58 para 2023, registrando aumentos en medidas relacionadas con los cultivos de frutas y hortalizas, o flores y plantas, con 3,5 millones de alza; para la papa, se mejora la ayuda a la superficie, que pasa de 950 euros por hectárea a 1.240; y para la producción de vinos con DOP, la ayuda aumenta desde 2019 en cerca de un 50% por hectárea.
En relación a la medida III de apoyo a producciones animales, el presupuesto aumenta en aproximadamente 7 millones de euros, pasando de 33,4 en 2022, a 40,4 millones para 2023. Entre sus principales modificaciones destacan 4 millones más para las producciones de leche, con un incremento de entre el 50 y 60% para la ayuda a la leche de vacuno y de entre 7 y 8 céntimos por litro en caprino. En ambos casos, se incrementa por primera vez la ayuda en las islas no capitalinas con el objetivo de paliar los mayores costes de producción. También, una mejora del 20% en carnes; y las ayudas a los cultivos forrajeros, que sube de 350 euros por hectárea a 600 euros para incentivar el cultivo de forraje local para alimentación animal.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, puso de manifiesto “la cooperación y el trabajo en equipo de todos los sectores implicados para disponer de un documento presupuestario fuerte y con garantías para la actividad agropecuaria de las islas; es el POSEI con la ficha financiera más elevada de la historia”.
En esta línea, Vanoostende destacó que “se trata de mejoras relevantes que contribuirán en el fortalecimiento de un sector estratégico para la sociedad que ha tenido que sufrir las consecuencias económicas del aumento de insumos y materias primas, la guerra de Ucrania, o la erupción volcánica en la isla de La Palma”. “El objetivo es iniciar la actualización de las ayudas a la inflación, dado que no se ha hecho desde el año 2014”, apuntó.
|
Estos arrestos, entre los que se encuentran miembros activos de la organización criminal, se han llevado a cabo en varias provincias -Badajoz, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, Tenerife y en la Ciudad Autónoma de Ceuta- y se suman a las 21 detenciones que se realizaron en la primera fase de la operación
Esta placa junto con la antorcha, la paloma y nuestro Himno a La Paz, compuesto por el malogrado Francisco Eloy Hernández Rodríguez, del que nos acordamos cada 30 de enero, con catorce estrofas y con la música compuesta también en el seno de nuestro colectivo, constituyen nuestra contribución a diferenciar un movimiento educativo por La Paz, de maestros y maestras comprometidas con una educación por y para La Paz.
La concejalía de Fiestas ultima los detalles de una programación cuya temática gira en torno a los dibujos animados y que contará con actos para todas las edades hasta el domingo 26 de febrero
La concentración, que tendrá lugar el sábado próximo a las 12 horas en la plaza de España de Los Llanos, pretende mostrar el enorme malestar de los agricultores y las agricultoras por los desorbitados precios de los insumos, que comprometen la supervivencia de los pequeños y medianos productores
Comentarios