El Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, que dirige María Rodríguez, participa en la edición del libro ‘La Palma: Guía de Senderos y Naturaleza' escrito por el biólogo Juan Manuel Martínez Carmon.
Se trata de una guía integral del territorio palmero adaptada a todos los niveles, con un total de 19 rutas y 7 variables en las que están representados los diferentes ecosistemas de la Isla. Cada sendero cuenta con fichas técnicas explicativas, mapas, fotografías, perfiles e información relativa a medioambiente, etnografía, geología. arqueología o historia.
La consejera ha querido felicitar al autor por su gran trabajo de investigación para la elaboración de la publicación y añade que “esta guía es imprescindible para los amantes del senderismo que quieran conocer la historia de la Isla a través de sus senderos, ya que además de la información sobre el recorrido, recoge un índice detallado de la flora y fauna local y lugares de interés”.
La presentación tendrá lugar el día 28 de diciembre, a las 20:00 horas, en la Sociedad La Investigadora de Santa Cruz de La Palma y el día 29 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Museo Arqueológico Benahoarita.
El autor, natural de la isla de Tenerife, es licenciado en Biología y diplomado en Magisterio. Trabajó durante once años como guía-intérprete del Parque Nacional del Teide y ha cumplimentado su formación con la elaboración de artículos relacionados con la naturaleza, participación en foros y conferencias y otras publicaciones relacionadas con las Islas.
|
Estos arrestos, entre los que se encuentran miembros activos de la organización criminal, se han llevado a cabo en varias provincias -Badajoz, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, Tenerife y en la Ciudad Autónoma de Ceuta- y se suman a las 21 detenciones que se realizaron en la primera fase de la operación
La técnica de “SMISHING” consiste en el envío de mensajes de texto (SMS) o similares, generalmente suplantando una entidad u organización real
Esta placa junto con la antorcha, la paloma y nuestro Himno a La Paz, compuesto por el malogrado Francisco Eloy Hernández Rodríguez, del que nos acordamos cada 30 de enero, con catorce estrofas y con la música compuesta también en el seno de nuestro colectivo, constituyen nuestra contribución a diferenciar un movimiento educativo por La Paz, de maestros y maestras comprometidas con una educación por y para La Paz.
La concejalía de Fiestas ultima los detalles de una programación cuya temática gira en torno a los dibujos animados y que contará con actos para todas las edades hasta el domingo 26 de febrero
Comentarios