“Nuestras islas siempre se han caracterizado por la presencia de un tejido asociativo y de voluntariado muy amplio, que ha sacado lo mejor de sí ante situaciones muy complicadas y difíciles como las vividas en los últimos años con la pandemia, el volcán de La Palma y las migraciones”, aseguró hoy la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, al inicio del XXII Congreso Estatal de Voluntariado que se inauguró hoy en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife.
“Contamos con una población que siempre ha sido generosa y solidaria, tal y como refleja las más de 40.000 personas que durante el 2021, han participado como voluntarias en las diferentes entidades sociales”, recordó Santana. “Ejemplo de ello, arguyó, es la entrega del Premio Extraordinario Estatal de Voluntariado 2022 que se realiza en ese Congreso estatal a todo el personal voluntariado que ha actuado en La Palma en todas las áreas tanto a los que han estado en primera fila como seguridad y emergencia y protección civil como los que han ayudado desde las áreas de sanidad, salud mental, atención animal, educación, etc.”
Por su parte, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, puso en valor la labor del voluntariado en la isla y su contribución en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Martín hizo hincapié en “la importancia de impulsar el asociacionismo entre administraciones, entidades, universidades y empresas para seguir trabajando de manera conjunta en beneficio de las personas, especialmente vulnerables, y de la comunidad”. El Cabildo, resaltó, “lleva 26 años reconociendo el trabajo solidario y voluntario que se lleva a cabo en la isla, a través de los Premios a la Solidaridad”. Pedro Martín destacó, asimismo, la labor realizada desde el programa Tenerife Isla Solidaria, dependiente de Sinpromi, “que cuenta con 603 entidades vinculadas, con las que colaboramos para prestar información y asesoramiento, campañas de sensibilización, dotación de equipamiento e infraestructura, atender a personas migrantes, y ayuda humanitaria, entre otros servicios”.
Asimismo, José Luciano Poyato Rojas, presidente de la Plataforma de Voluntariado de España, señaló que “la Plataforma del Voluntariado propone que tejamos desde lo local una verdadera cultura de la solidaridad que impregne todas las capas y poros, que se incorpore como estilo de vida. Voluntariado es transformar realidades, es mejorar la situación de las personas que no parten de condiciones iguales en la carrera de la vida. Las crisis afectan, sobre todo, a quienes ya parten de una mayor vulnerabilidad. Por eso queremos cambiar las reglas del juego. Actuemos para que no se perpetúen la desigualdad, la discriminación y las distintas violencias. Frente a los discursos de odio, frente a quienes trazan una línea que agranda las desigualdades, se levanta el voluntariado transformador. Un voluntariado que denuncie la injusticia”-
El XXII Congreso, que se celebra en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife, tiene como objetivo propiciar un espacio participativo donde las entidades de voluntariado, las personas voluntarias, instituciones, organizaciones, Administraciones Públicas y agentes relacionados con el Voluntariado, puedan analizar y reflexionar sobre la realidad del Voluntariado en las diferentes Comunidades y Ciudades Autónomas fundamentalmente teniendo en cuenta los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 y las situaciones social, sanitaria, medioambiental, económica generada por la pandemia de la Covid19, por el cambio climático y las catástrofes naturales.
El Congreso, que lleva por lema ‘El voluntariado como motor de resiliencia transformadora’, cuenta con la participación de más de 400 representantes de las entidades de voluntariado, de las personas voluntarias, de diferentes Administraciones así como de las Universidades, empresas y agentes relacionados con el voluntariado que asistirán de forma presencial. El evento se realiza en las fechas previas a la celebración del Día internacional del Voluntariado el próximo 5 de diciembre.
Durante los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, el Congreso contará con ponencias, mesas redondas, grupos de trabajo participativo, comunicaciones, conferencias, exposición de experiencias por áreas y sectores de voluntariado, formato networking para ampliación de redes de contacto, creación de sinergias, oportunidades de compartir y fortalecimiento de las relaciones en torno a temas comunes, mediateca, pantallas expositivas audiovisuales y paneles.
Programa XXII Congreso Estatal de Voluntariado
Miércoles, 30 de Noviembre
16:00 h: Inauguración Institucional.
-D. Ignacio Álvarez Peralta. Secretario de Estado de Derechos Sociales.
-Sra. Dña. Patricia Bezunartea Barrio. Directora General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales.
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
-Dña. Noemí Santana Perera. Consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud
-D. José Luciano Poyato Rojas. Presidente de la Plataforma de Voluntarido de España
-D. Pedro Manuel Martín Domínguez, Presidente del Cabildo de Tenerife
-Ayto. de Santa Cruz de Tenerife
16:30 h: Conferencia Marco:
El Voluntariado y la Agenda 2030 (on line) D. Gabriel Castañares Hernández. Director General de Políticas Palanca para el Cumplimiento de la Agenda 2030.
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
17:15 h : Espacios Networking de buenas prácticas del Voluntariado.
- Voluntariado Corporativo / Voluntare / Coordina: Tenerife Isla Solidaria
- Voluntariado y Universidades / ULPGC, CRUE, UMurcia, UOberta Catalunya
-Voluntariado Seguridad y Emergencia / Subdirección P.C. Dir. Gral. P.C. de Seguridad y Emergencia del M.Interior / Director Insular de Seguridad Cabildo de Tenerife / Dir.Gral Segudidad y Emergencia Gobierno de Canarias. Coordina: DGSE
- Voluntariado y Transición Ecológica / Oficinas Verdes / Ecoáreas / Of. de Participación y Voluntariado Ambiental / Gesplan Coordina: Oficinas Verdes
- Voluntariado y Administraciones Públicas / Dir. Gral de Acció Cívica y Comuntaria-Generalitat Catalunya/ Ayto. La Laguna / Factoría Sociales
- Formación y Voluntariado / Enxeñeria sen Fronteiras / Médicos del Mundo / Coordinadora ONGD La Rioja / ARARESO
Coordina: ONGD Canarias
- Voluntariado y Patrimonio Cultural/ RSEAPT /RSEAPGC /Montañeros Nivaria
18:15 h: Café
18:45 h: Grupos de Comunicaciones de buenas prácticas del Voluntariado
- Voluntariado y Universidades / (comunicación on line-UValencia) /Universitat Valencia – ULL Coordina: ULPGC / ULL
- Cuidado del Voluntariado /PVE
- Acogida y Acompañamiento del Voluntariado/ Cáritas Tenerife
- Romper estereotipos de género en las áreas del Voluntariado / Fed. Arena y Laurisilva
- Formación y buenas prácticas en ODS / Ben Magec Ecologistas en Acción
- Comercio justo y consumo responsable / Fundación Adsis
- Voluntariado y economía circular / Fundación Isonorte
- Voluntariado Inclusivo / Plena Inclusión
- Voluntariado Intergeneracional / Fundación Juan Ciudad
- Jóvenes Líderes Comunitarios / Comunidad Bahai
- Construcción de la cultura del Voluntariado / PVE Cáritas
- La gestión democrática de las entidades / EAPN
- Entidades Sostenibles /Cruz Roja
- Trabajo en Red y colaborativo / Coordinadora de ONGD
- Coordinación del Voluntariado Intersectorial / CEAR Canarias
- Oficinas de Gestión del Voluntariado / Agencia de Voluntariado Vizcaya
- Promoción del Voluntariado / Instituto canario de animación Social
- Reconocimiento del Voluntariado / Tenerife Isla Solidaria-Cabildo de Tenerife
- Reconocimiento de Competencias / Red Reconoce
19:45h: Ponencia Programa Tenerife Isla Solidaria
20:15 h: Actuación Musical Fabiola Socas, compositora, investigadora y cantante canaria
Jueves, 1 de Diciembre
09:00h:Ponencia: Realidad del Voluntariado en España. Dña. Pilar Pineda Observatorio Voluntariado PVE.
09:45h: Mesa Redonda Intersectorial: El Voluntariado, ODS y Agenda 2030.
-D. Francisco Javier Bermúdez Díaz. Director General de Derechos Sociales e Inmigración del Gobierno de Canarias. Vicepresidente de la Comisión Intersectorial de Voluntariado.
-Dirección General de Transición Ecológica. Gobierno de Canarias
|
El candidato Popular a la alcaldía de Tazacorte se reúne con la Asociación de Vecinos de La Bombilla para conocer de primera mano sus inquietudes y demandas.
Para IUC la transparencia no es solo cumplir con unos apartados en la página web.
El documento ha sido elaborado por la Asociación de Padres y Madres de Prematuros de Tenerife y el grupo de acompañamiento de La Palma con el objetivo de mejorar la comunicación y el bienestar de las familias
Se trabaja por parte del Cabildo, junto a IGN e Involcan, en aperturar de manera definitiva Los Lajones, lo que supondría otro gran avance liderado por la institución insular
Comentarios