Tras el éxito de la última edición, que contó con más de 8.000 participantes, la Semana de la Ciencia y la Innovación en Canarias vuelve a la calle del 14 al 20 de noviembre, impulsada por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), con talleres sobre el metaverso y masterchef para microbios, actividades de robótica para mayores, prácticas sobre drones agrícolas o rutas científicas entre volcanes, además de documentales sobre la erupción de La Palma y encuentros científicos que alternan música, gastronomía, ciencia y tradición.
Aunque faltan unos días, la SCIC22 ya tiene colgado el cartel de ‘lleno total’ en un 75% de sus actividades, si bien, la Aciisi recuerda a la ciudadanía canaria que todavía puede inscribirse y participar en las actividades online del Programa, sin límite de asistencia, y en algunas actividades físicas: https://www.cienciacanaria.es/scei2022/programa/programa
Este lunes, 14 de noviembre, da comienzo una nueva edición de la SCIC para mostrar la ciencia de la vida diaria y cómo se investiga sobre el mundo que nos rodea, a través de cincuenta y dos actividades para toda la ciudadanía, gratuitas, 43 presenciales y 9 virtuales, impartidas por profesionales, agentes del conocimiento y centros canarios de referencia en I+D+i, hasta una treintena de entidades públicas y privadas volcadas en esta labor divulgativa.
A lo largo de los próximos días se prevé la celebración de 261 sesiones de las distintas actividades organizadas esta Semana de la Ciencia, lo que supone una media de 50 sesiones diarias con alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos, docentes, público general, especializado y universitario, público empresarial y emprendedor, asociaciones y colectivos de todas las islas.
Inteligencia artificial y astrofotografía se combina con senderismo, reciclaje y paseos en familia para observar las estrellas, además de computación, transformación digital o internet de las cosas, química forense, economía azul y especies invasoras. Será una vuelta de 360 grados por todas las áreas del conocimiento para exponer la pluralidad de la labor investigadora y su importante contribución a la sociedad.
Desde la web #SCIC22 y redes sociales, la Aciisi dará información sobre la marcha de las distintas actividades y los detalles de agenda: https://www.cienciacanaria.es/scei2022/
|
Para IUC la transparencia no es solo cumplir con unos apartados en la página web.
El candidato Popular a la alcaldía de Tazacorte se reúne con la Asociación de Vecinos de La Bombilla para conocer de primera mano sus inquietudes y demandas.
El documento ha sido elaborado por la Asociación de Padres y Madres de Prematuros de Tenerife y el grupo de acompañamiento de La Palma con el objetivo de mejorar la comunicación y el bienestar de las familias
Se trabaja por parte del Cabildo, junto a IGN e Involcan, en aperturar de manera definitiva Los Lajones, lo que supondría otro gran avance liderado por la institución insular
Comentarios