La economía canaria creció el tercer trimestre de este año un 5,8% con respecto al mismo período del año anterior, según adelantó hoy el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, en un encuentro organizado por la entidad financiera Cross Capital en Santa Cruz de Tenerife.
Rodríguez explicó que el incremento del Producto Interior Bruto (PIB) anotado por el Archipiélago supera en dos puntos al registrado a nivel estatal, “consolidando la tendencia que se viene registrando desde el último trimestre del año 2021, cuando la economía canaria comenzó a crecer por encima de la española en términos porcentuales”.
Los datos de Contabilidad Trimestral, que publica hoy el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), señalan también que todos los sectores económicos han registrado crecimientos con respecto al año anterior, especialmente el sector servicios, con un aumento del 6,2%, seguido de la construcción, con el 5,6% y la industria, con el 2,2%.Rodríguez explicó, a este respecto, que si bien el contexto a nivel global presenta un alto grado de incertidumbre a corto y medio plazo, los indicadores económicos del Archipiélago siguen gozando, hoy por hoy, de buena salud.
El vicepresidente se refirió a la creación de empleo, al incremento de afiliados a la Seguridad Social o el consumo privado como los indicadores que certifican la solidez de la economía canaria.
En todo caso, la evolución de tales indicadores está condicionada a lo que ocurra a nivel internacional, una circunstancia que ha tenido en cuenta el Gobierno de Canarias a la hora de elaborar el cuadro macroeconómico del proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2023 y para cuya previsión de crecimiento ha usado el escenario más prudente: el 1,3%.
Precisamente, Rodríguez explicó durante su intervención los principales aspectos del proyecto de Ley de Presupuestos, que ascienden a 10.180 millones de euros y que ya se encuentran en trámite parlamentario.Así, destacó su apuesta por los servicios públicos, el incremento de la inversión y del apoyo a los sectores productivos, además del ajuste del IRPF para aliviar a las rentas medias y bajas del impacto de la inflación, que supondrá un ahorro fiscal de 100 millones, y los 160 millones de euros reservados para las tareas de reconstrucción de La Palma.
|
Para IUC la transparencia no es solo cumplir con unos apartados en la página web.
El candidato Popular a la alcaldía de Tazacorte se reúne con la Asociación de Vecinos de La Bombilla para conocer de primera mano sus inquietudes y demandas.
El documento ha sido elaborado por la Asociación de Padres y Madres de Prematuros de Tenerife y el grupo de acompañamiento de La Palma con el objetivo de mejorar la comunicación y el bienestar de las familias
Se trabaja por parte del Cabildo, junto a IGN e Involcan, en aperturar de manera definitiva Los Lajones, lo que supondría otro gran avance liderado por la institución insular
Comentarios