El Ayuntamiento de El Paso se suma al estudio ISVolcan (Impacto sobre la Salud de la población por la reciente erupción Volcánica), un proyecto que tiene como objetivo analizar las posibles consecuencias de la erupción del volcánTajogaite en la salud de la ciudadanía palmera y que ha sido aprobado por la Dirección de Área de Salud y Gerencia de los Servicios Sanitarios de La Palma.
El alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez, apunta que “la erupción volcánica del 19 de septiembre de 2021 no es un hecho aislado, pues un año despuéscontinuamos sufriendo las secuelas de esta endiferentes aspectos, tanto a nivel social y económicocomo en lo que respecta a la salud de nuestrosvecinos. Es por ello, que, desde esta Institución, apoyamos proyectos innovadores, como este, que tratan de encontrar respuestas y soluciones a las necesidades básicas de la población palmera”.
Por su parte, Ángeles Fernández, concejala de Acción Social, señala que “desde el Ayuntamiento de El Paso, queremos agradecer la colaboración de todoslos vecinos y vecinas del municipio que, desinteresadamente, participan en este estudio, esencial para el descubrimiento y futuro tratamientode posibles afecciones derivadas de la erupción”.
La investigadora principal del estudio es la Dra. Cristo Rodríguez, de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y Gerencia de Atención Primaria de Tenerife que, junto al equipo investigador, compuesto por otrosespecialistas de neumología, toxicólogos de las dos universidades públicas de Canarias, además de variasdecenas de profesionales sanitarios de atenciónprimaria de la isla, ha puesto en marcha el estudio enenero de este año.
El estudio ISVolcan cuenta con dos fases, partiendode una muestra seleccionada de 2.700 personas mayores de edad residentes en los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Puntagorda, Mazo, Santa Cruz de La Palma y San Andrés y Sauces. En dicha muestra, participan un total de 500 habitantes de la ciudad de El Paso.
En una primera fase, las personas seleccionadas son incluidas en el estudio a través de la realización de un cuestionario, que recoge aspectos relacionados con la exposición a las emisiones del volcán (ceniza y gases), así como factores relacionados con la salud de la población.
En la segunda etapa del estudio, profesionales de enfermería realizarán una prueba de función respiratoria o espirometría, para valorar la capacidad pulmonar, una exploración física y un análisis de sangre, para determinar la presencia de contaminantes persistentes como los metales pesadosrelacionados con la erupción volcánica. Esta segundafase se ha iniciado en septiembre de 2022 y, previsiblemente, tendrá una duración estimada de 6 meses.
|
Este nuevo recurso, que contará con nueve camas, tendrá una plantilla multidisciplinar compuesta por profesionales de Medicina, de Enfermería y de Fisioterapia que atenderá a población de los municipios de Los Llanos de Aridane y El Paso
Mensajero y AT Paso ofrecieron esta tarde un choque con alternativas al que solo le falto el gol.
El cantautor dominicano se presentará junto a 4.40 en el Puerto de Tazacorte el próximo 8 de julio con su show ‘Entre Mar y Palmeras’, que lleva el mismo nombre de la película musical que Juan Luis Guerra estrenó en 2021.
El Diputado del Común, Rafael Yanes, y la adjunta de Igualdad y Violencia de Género, Beatriz Barrera, se reunieron con la presidente de la Asociación de Cáncer de Mama ‘Amate’ y con una tinerfeña afectada para conocer esta situación
Comentarios