La tendencia de bajada del dato de paro registrado se mantiene en Canarias por sexto mes consecutivo y es la segunda comunidad en la que más desciende en octubre, con una caída en 5.242 personas desempleadas (-2,45%), un aumento mensual de la contratación del 4,74% (67.573 contratos firmados) y del 63,09% en la variación interanual, al tiempo que las altas a la Seguridad Social también crecen en un 2,12% respecto a septiembre y un 4,26% respecto a octubre de 2020, con 16.876 y 33.302 más, respectivamente.
Así lo comunicó este miércoles el viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, quien consideró que se trata de unas cifras “positivas” en un mes que “tradicionalmente no ofrece buenos datos”, al tiempo que consideró que estos resultados “consolidan la tendencia de bajada del paro de los últimos seis meses”.
Santana afirmó además que la comparativa con las cifras de finales de 2019 y principios de 2020 nos muestra que “ya estamos en indicadores similares a los que teníamos antes de la crisis sanitaria”, con números de personas desempleadas entre las 208.249 de diciembre de 2019 hasta las 207.837 de febrero de 2020. Esta tendencia también se repite, subrayó el viceconsejero, en el caso de las altas a la Seguridad Social y la contratación.
En este sentido, Gustavo Santana explicó que el buen comportamiento registrado a lo largo del último año se refleja en el incremento de los contratos en un sector tan perjudicado por la pandemia como la hostelería, en el que la contratación se dispara en octubre en un 361,78% interanual. “Un indicador que muestra que la actividad económica está teniendo un comportamiento muy positivo, que se visualiza sobre todo en la hostelería”, afirmó.
La afiliación de trabajadores y trabajadoras autónomos también sigue creciendo, con un aumento del 0,57% y 755 más respecto a septiembre y una variación interanual del 3,86%, con 4.947 más, hasta un total de 133.247 altas en el sistema. La mejora de las cifras también tiene su reflejo en el caso de las personas trabajadoras en un expediente temporal de regulación de empleo (ERTE) que no han recuperado su actividad durante la crisis sanitaria, que de nuevo descienden en 6.925 hasta colocarse en las 21.694 personas.
“Las previsiones del Gobierno siempre han sido prudentes y todos los informes apuntan a que el inicio de la recuperación comenzará en el último trimestre del año”, señaló Santana, quien reiteró su llamada a la “prudencia” ante una crisis sanitaria que siempre contiene variables “imposibles de controlar”. A su juicio, “vamos en la senda correcta” y, si la tendencia sigue siendo la misma, “veremos un futuro de esperanza para comienzos de 2022”.
|
Para IUC la transparencia no es solo cumplir con unos apartados en la página web.
El candidato Popular a la alcaldía de Tazacorte se reúne con la Asociación de Vecinos de La Bombilla para conocer de primera mano sus inquietudes y demandas.
El documento ha sido elaborado por la Asociación de Padres y Madres de Prematuros de Tenerife y el grupo de acompañamiento de La Palma con el objetivo de mejorar la comunicación y el bienestar de las familias
Se trabaja por parte del Cabildo, junto a IGN e Involcan, en aperturar de manera definitiva Los Lajones, lo que supondría otro gran avance liderado por la institución insular
Comentarios