El Ayuntamiento de Breña Baja ha abierto el día de hoy el plazo solicitud de ayudas para la ejecución de instalaciones de producción de energía eléctrica y agua caliente sanitaria en viviendas y edificios para la anualidad 2022.
La convocatoria responde a unas novedosas y atractivas bases mediante las cuales el Ayuntamiento ha duplicado la partida total de las ayudas, que ascenderá a 35.000 euros, y también la cuantía máxima subvencionable que se establecerá en 5.000 euros para la generación de energía eléctrica por medio defuentes de energías renovables. Asimismo, las bases recogen como novedad la concesión de un máximo de 1.000 euros para la producción de Agua Caliente Sanitaria por medio de paneles solares térmicos.
“Animamos a hogares y empresas a solicitar las ayudas y transitar en este rumbo de compromiso con la protección del medio ambiente tanto desde el ámbito público como desde el privado”, destaca Borja Pérez, alcalde Breña Baja.
La obtención de las ayudas estará condicionada, principalmente, a la entrega de una memoria técnica y económica que justifique detalladamente el ahorro de electricidad procedente de la red eléctrica, así como de emisiones de CO2.
Podrán obtener la condición de beneficiarias de estas ayudas inmuebles o fincas con división horizontal, viviendas unifamiliares y naves o locales sin división horizontal.
También es posible para un solo inmueble en edificios o fincas con división horizontal, en cuyo caso su caso la persona solicitante deberá aportar unaautorización legal para realizar la instalación en las zonas comunes del inmueble, conectarse a dicha instalación de autoconsumo y ser la beneficiaria del autoconsumo. El importe de las ayudas será, comomáximo, del 65% de los gastos subvencionablesacometidos en la instalación.
Plazos.
El plazo de solicitud de las ayudas finaliza el próximo 17 de noviembre, inclusive. Los gastos de ejecución del proyecto subvencionado podrán haberse efectuado entre desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, mientras que el plazo de justificación se establece hasta el 15 de febrero de 2023.
Las bases establecen una concurrencia competitiva de las candidaturas y tendrán en cuenta de un modo favorable aspectos como nuevas instalaciones, ampliación de instalaciones existentes, acreditación deluso permanente de la vivienda o finca, no haber solicitado/recibido ayuda compatible, instalación con almacenamiento de electricidad en baterías, instalación de generación de energía eléctrica mediante más de una fuente de energía renovable (por ejemplo, fotovoltaica más eólica) o la acreditación del porcentaje de ahorro energético con respecto a la situación de partida.
Tal y como apuntó Abel Pérez, concejal de Hacienda del municipio recientemente, se trata de "la ayuda más ambiciosa" de cuantas se han convocado en el ámbito local de la isla para instalaciones domésticas en energías renovables. “Las bases completas y los anexos a presentar en la solicitud, ya están disponibles en la web municipal, www.bbaja.es, e igualmente se podrán resolver dudas en la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento”, concluye Eva Rodríguez, edil de Desarrollo Local.
¿Qué se puede subvencionar?.
En el caso de inversiones en instalaciones degeneración de energía eléctrica para autoconsumo, los gastos subvencionables computados serán los dedicados a elementos generadores, sistemas deanclaje y sujeción, inversores y/o rectificadores necesarios, aparataje afecto a la instalación, baterías y reguladores de carga o trabajos de ingeniería y/o legalización que no excedan del 10% del coste total dela instalación, así como el IGIC.
Mientras, en el caso de sistemas de producción ACS, los gastos computables serán los asumidos en placas solares térmicas, sistemas de anclaje y sujeción, canalizaciones y accesorios de fontanería afectos a la instalación, depósitos de ACS, trabajos de ingeniería y/o legalización que no excedan del 10% del costetotal de la instalación, así como el IGIC.
Comentarios