La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ejecuta en este curso 22/23 un programa para estudiantado con Altas Capacidades Intelectuales (Alcain) de Primaria y Secundaria. La experiencia abarca sesiones de formación en modalidad mixta (presencial y online) e incluye contenidos que facilitarán el pensamiento matemático, lingüístico, el fomento de las vocaciones científicas, el patrimonio cultural de Canarias y la competencia social y afectiva.
Esta iniciativa se oferta desde el Área de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) y Orientación Educativa Profesional, y se coordina con el área STEAM de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, y otros programas enmarcados en la Red Innovas, con el objetivo de proporcionar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, para lo que se continuarán desarrollando acciones específicas y ayudas, como las becas de apoyo a las NEAE, con el fin de proporcionar una respuesta educativa adaptada al alumnado con Alcain de Canarias.
Así lo indicó hoy en sede parlamentaria la consejera Manuela Armas, que explicó que desde el Gobierno de Canarias se promueve un modelo de enseñanza inclusiva, tal y como lo establece la Ley Canaria de Educación, e impulsado por la Ley estatal de Educación LOMLOE.
Dentro de los objetivos estratégicos establecidos por la Consejería se encuentra la mejora de la calidad, la equidad y la inclusión en el sistema educativo canario para llegar a la media española y europea. En esta línea, para el curso escolar 2022-2023, se impulsan distintas acciones y programas que han supuesto un aumento significativo de las maestras y los maestros de apoyo desde el Área de NEAE y Orientación Educativa y Profesional, en colaboración con la Dirección General de Personal, incremento que facilita la respuesta educativa adaptada del alumnado de las islas con Alcain.
Las características diferenciales de este estudiantado exige que los centros, y el resto de la comunidad educativa, contemplen de manera explícita el abordaje de las altas capacidades. Canarias es una comunidad autónoma que sirve de modelo a otra comunidades en relación al proceso de detección temprana de alumnado con Alcain, contando con un protocolo que comienza a inicios de la etapa de Primaria.
Este estudiantado, en función de sus necesidades concretas, debe contar con las adaptaciones que precise para adaptar su respuesta educativa, para lo que se contemplan medidas como las adaptaciones curriculares de enriquecimiento, adaptaciones curriculares de ampliación y flexibilización, además de los programas de enriquecimiento extracurricular gestionados por parte de la administración educativa.
Con el fin de ofrecer una atención educativa específica para alumnado con Alcain de Canarias en el pasado curso escolar 2021-2022, a estos y estas estudiantes se le ofreció la posibilidad de participar en un programa piloto de enriquecimiento extracurricular que buscaba fomentar las vocaciones científicas, principalmente en las niñas y mujeres, que es uno de los objetivo de la Agenda 2030, así como facilitar una respuesta educativa adaptada para el alumnado con NEAE derivadas de Altas Capacidades Intelectuales.
La actividad se realizó de forma conjunta a través de las áreas de NEAE, STEAM y los Centros del Profesorado (CEP) de La Laguna y Las Palmas mediante una metodología basada en retos, impartida presencialmente por especialistas en el ámbito científico. Debido a la buena acogida y gran demanda que tuvo por parte de la comunidad educativa, para este curso escolar 2022-2023 se mantiene en las etapas de Primaria y Secundaria. Además, Armas indicó que se valora incluir actividades para este alumnado en el Centro de Enseñanza en Línea (CEL).
Comentarios