El Presidente de Canarias inaugura la sala de exposiciones Manolo Millares-Elvireta Escobio en Las Palmas.

El acto consistió en el descubrimiento de una placa en el exterior del edificio dedicada al matrimonio Millares Escobio, y otra en la entrada del Centro Cultural CICCA, en un espacio en el que predomina la presencia de cinco obras del autor homenajeado.
|

220211 gc ciccami 6

Material Audiovisual por cortesía de ACFIPress


Las galerías de arte del CICCA han cambiado de nombre. A partir de ahora las salas dedicadas a la exposición artística serán conocidas como ‘Salas Manolo Millares y Elvireta Escobio’. De esta manera, la Fundación La Caja de Canarias rinde homenaje a la figura y al legado de uno de los artistas grancanarios más relevantes del siglo XX, a pocos días de su 96 cumpleaños y el también inminente 50 aniversario de su fallecimiento. “El más importante junto a Óscar Domínguez”, señaló Manuel Sánchez, presidente de la Fundación de la Caja de Canarias, que destacó el enorme peso y la influencia de Elvireta Escobio como poeta y pintora en la obra de su esposo.


La Fundación La Caja de Canarias rindió tributo a la figura del artista grancanario mediante un acto familiar y de profunda emoción. En el mismo participó el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, así como el consejero de Sanidad y expresidente de la Fundación, Blas Trujillo. 


El acto consistió en el descubrimiento de una placa en el exterior del edificio dedicada al matrimonio Millares Escobio, y otra en la entrada del Centro Cultural CICCA, en un espacio en el que predomina la presencia de cinco obras del autor homenajeado.Hoy en este encuentro celebramos la herencia que nos dejó Manolo Millares, su legado, su ejemplo y los valores de un hombre reconocido como una de las primeras figuras del arte español. 


Su vida y su obra son un canto al ser humano, a la libertad como bien fundamental, al derecho a discrepar sin ser anatemizado, una celebración de lo diverso y diferente, al derecho a la búsqueda interior de cada individuo y a la de su propio devenir. Por eso Manolo Millares es siempre referente necesario al que volver, pues siempre nos reconduce al origen, a través de un viaje de interiorización cada vez más necesario en una sociedad virtual, vivida más en el escaparate del aparentar que en el sentido del ser”, expuso Ángel Víctor Torres.


220211 gc ciccami 3


El presidente canario reconoció el gran valor de Elvireta Escobio, a la que calificó como “soporte indispensable sin el que Manolo Millares no hubiera podido desarrollar plenamente una intensa obra que le ha consagrado como una figura universal en la pintura del siglo XX, a pesar de su temprana desaparición”. 


Pero tambien la describió como “una artista por derecho propio y de amplia trayectoria en la pintura y la poesía, que formó parte de la vanguardia artística grancanaria en el grupo de los Arqueros del Arte Contemporáneo -grupo LADAC- impulsado por Manolo Millares, donde figuraban nombres como de Juan Ismael o Felo Monzón.“Para nosotros es un honor poner los nombres de Manolo Millares y Elvireta Escobio a nuestras salas del CICCA, con una obra consolidada y reconocida a nivel mundial. 


Nosotros sentimos que estamos en deuda con su obra y vemos este acto como una obligación, casi un deber. Ambos, Manolo y Elvireta, formaron una comunidad de buen trabajo, con una división interna entre ellos en el que cada uno se ocupaba de una parte”, expuso el presidente de la Fundación, Manuel Sánchez, que además añadió la idea de que “nosotros pagamos una deuda, pero consideramos también que esta isla y esta ciudad le debe a Manolo el que haya un museo Manolo Millares en Las Palmas de Gran Canaria”.


La hija del matrimonio Millares Escobio, Coro MiIlares Escobio, habló en nombre de su madre y recordó su legado y su presencia constante a pesar de su pronta desaparición hace 50 años. “Este es un homenaje especial en su ciudad natal y en el CICCA. También agradecemos que se reconozca la labor de mi madre, que fue pionera, rompió roles establecidos de la época, se dedicó a la pintura durante un breve periodo y después a la poesía. Siempre estuvo a su lado, aportando su fuerza. Formaron un gran tándem”, concluyó Coro Millares.


Por último, Elvireta Escobio tomó la palabra para agradecer el homenaje. “Nos emociona muchísimo”, señaló antes de sentenciar con una sonrisa: “Como el otro día en Lanzarote. Le han puesto el nombre de una calle que antes era de José Antonio Primo de Rivera, algo que consideramos halagador”.


Les dejamos el vídeo del momento de la inauguración de la Sala de exposiciones:




Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta