La kombucha es una bebida tradicional de origen chino resultado de fermentar té negro y/o té verde con azúcar y un consorcio de levaduras y bacterias conocido como SCOBY u hongo del té. Es justamente este hongo el que le aporta probióticos y gran cantidad de nutrientes a la preparación, dando como resultado una bebida de sabor dulce y terroso que está cargada de múltiples propiedades medicinales y terapéuticas.
Es esto último lo que ha hecho que, en la actualidad, este refresco sea un auténtico boom, pero ¿sabes exactamente cuáles son las propiedades de kombucha y sus beneficios? En caso de que no lo sepas, aquí te lo contamos.
Tanto el té negro como el té verde son la base para preparar kombucha, por lo que ya se puede intuir que se trata de una bebida saludable, rica en los antioxidantes que le aportan sus ingredientes principales. La buena noticia es que mientras más tiempo se fermente la kombucha, entonces más antioxidantes tendrá.
Por otra parte, el SCOBY le aporta a la infusión probióticos, vitaminas (vitaminas del grupo B, C, D y K), minerales (zinc, hierro, calcio, magnesio) y ácidos orgánicos esenciales (ácido acético, ácido glucónico), que son necesarios para el correcto funcionamiento del organismo y para que el cuerpo pueda defenderse exitosamente de virus e infecciones.
De acuerdo con un estudio científico publicado en el Journal of Microbiology Biotechnology, la kombucha es un excelente protector hepático capaz de prevenir la hepatoxicidad provocada por el consumo de fármacos.
Para demostrarlo, se realizaron estudios en ratas de laboratorio, dándoles a tomar un solvente natural cuyos efectos son perjudiciales para el hígado. Para continuar con la experimentación, un grupo de ratas recibió kombucha, mientras que el otro grupo no.
El resultado fue que las ratas que tomaron kombucha presentaron menos daño hepático que aquellas que no lo hicieron. La investigación explica que los antioxidantes que se producen durante la etapa de fermentación pueden ser los responsables de aportar protección al hígado.
Según una investigación publicada en la revista BMC Complementary Alternative Medicine, el té de kombucha hecho a partir de té verde puede disminuir los niveles de colesterol malo (LDL) en sangre, al mismo tiempo que optimiza los niveles de colesterol bueno (HDL). De igual modo, evita que el colesterol LDL se oxide, disminuyendo así de forma considerable el riesgo de padecer enfermedades cardiacas.
Al ser una bebida con una elevada cantidad de probióticos, la kombucha aporta una gran lista de beneficios para la salud intestinal, que van desde la prevención de enfermedades como el síndrome de colon irritable y úlceras, hasta mejorar la digestión y prevenir el estreñimiento.
Por otro lado, un estudio publicado en el Journal of Agricultural Food Chemistry ha demostrado que la kombucha es un té con propiedades antibacterianas, que tiene capacidad de matar la bacteria Helicobacter Pylori, responsable de infecciones intestinales crónicas.
La kombucha hecha a partir de té negro cuenta con elevados niveles de teofilina, un alcaloide que se encuentra naturalmente en esta sustancia y que tiene propiedades broncodilatadoras, razón por la que el té de kombucha puede ser un gran aliado como preventivo de crisis asmáticas. Asimismo, su consumo se recomienda como complemento en el tratamiento contra la bronquitis y otras enfermedades respiratorias.
Fuente de información: komvida.com
Comentarios