La rueda de prensa que se llevó a cabo esta mañana en el salón de actos de la Federación Tinerfeña de Fútbol, que fue convocada por la Asociación de Clubes de Tenerife, entre otras cosas, dejó claro que en el asunto de los MENAS (Menores No Acompañados) está en manos del Gobierno de Canarias de resolverlo para que estos chicos y chicas puedan realizar deporte en nuestro territorio.
La mesa presidencial y de izquierda a derecha, según la imagen, estuvo compuesta por Fernando Hernández, presidente de la Asociación de Clubes de Fútbol de Tenerife; Rafael Marcos González, presidente de la Federación Insular de Baloncesto de Tenerife; Ramón Hernández, vicepresidente de la FTF; Alejandro Morales Mansito, presidente del CITAF y Giover Alegre, encargado de trámites FIFA de la FTF.
Ramón Hernández abrió el acto ante los medios de comunicación en la que dijo que "la convocatoria de la rueda de prensa fue solicitada a través de la petición del presidente de la Asociación de Fútbol y es como consecuencia de la situación de los Menores No Acompañados, en la que la Federación Tinerfeña de Fútbol, en este momento y tal como está la situación por requerimiento de FIFA, no podemos atender a estos menores, por lo que solicitamos al Gobierno de Canarias es que de alguna manera nos obligue a poder inscribir a estos menores, por una razón muy sencilla, ellos son los que tutelan a estos menores y por una cuestión de integración social.
Le cedo la palabra a Giover Alegre, para que técnicamente exprese y comunique a ustedes los requisitos que impone FIFA a todas las federaciones autonómicas, UEFA y a la Real Federación Española de Fútbol".Alegre tomó el turno de intervenciones diciendo que "Lo que voy a decir es lo que corresponde a Fútbol. Luego el presidente de la Federación de Baloncesto expondrá lo que corresponde a Baloncesto. FIFA tiene un artículo, que es el número 19, dentro de su reglamento que restringe la inscripción de los menores extranjeros hasta cumplir los 18 años. Nosotros como Federación suscrita a la RFEF solamente podemos registrar o federar siempre cuando esté en alineamiento de lo que la FIFA exige.
En cuanto a los menores extranjeros FIFA les pone ciertos requisitos en los cuales si que es factible o posible su inscripción federativa. Por ejemplo, que se encuentren con sus padres y estos cuenten con un permiso de residencia, dentro del territorio español o que lo menores lleven más de cinco años viviendo en España. Ambas situaciones no encajan para los MENAS, pues ellos actualmente se encuentran bajo la custodia del Gobierno de Canarias. Cada vez que nosotros como Federación Tinerfeña hemos tratado de federar a los menores no acompañados, siempre nos vino un rechazo por parte de FIFA dirigiéndonos a la normativa principal que no se permite la inscripción hasta que no cumplan los 18 años. Por tanto, si un jugador no está federado no puede participar en competiciones federadas en lo que concierne al Fútbol. Ese es el problema o la problemática que tenemos con los MENAS actualmente. Nosotros como Federación Tinerfeña no podemos saltarnos esa norma, ya que tenemos que cumplir con la normativa FIFA que es el compromiso que tenemos con la RFEF para que las competiciones oficiales se realicen en Tenerife.
No cumplirlo nos expondría a unas cuantiosas multas que nos cargarían o en todo caso que nuestro clubes profesionales de nuestra provincia corran el riesgo también de ser sancionados por FIFA. Por esa razón nos encontramos en esta rueda de prensa para exponer los problemas que tienen los clubes de la provincia en cuanto a federar a MENAS y también hacer un llamamiento al Gobierno de Canarias para que de alguna forma nos ayude en este vacío legal que existe o este punto del derecho deportivo que nosotros nos encontramos sin protección ya que por un lado queremos atender al requerimiento de estos menores de integrarse dentro del fútbol, pero por otro lado tenemos la obligación de cumplir con la estricta normativa de FIFA".
Después de esta explicación de por qué la Federación Tinerfeña no federa a los MENAS, tomó la palabra Fernando Hernández, presidente de la Asociación de Clubes de Tenerife. Dijo al respecto "Desde esta asociación estamos teniendo un grave problema con el tema de los migrantes por que se nos han ido acoplando a los diferentes campos de fútbol. Durante cinco, seis o siete meses ha habido un incremento enorme. ¿Qué pasa con esto? que los clubes nos estamos convirtiendo en ONG del fútbol porque estamos asumiendo unas responsabilidades que no nos concierne como clubes, ya que para los chicos de aquí exigimos una serie de medidas y para los otros los estamos acogiendo por integración social, por razones humanitarias.
Los clubes estamos colaborando en gran parte en la inclusión social de estos chicos para que no estén en las calles, no estén tirados por ahí, sino estén integrados en el deporte. ¿Qué pasa con esto? que los directores de los centros ni se quiera se han dirigido a nosotros como responsables de esos niños una vez estén dentro de la instalación. Esto es un grave peligro. Un niño se cae dentro y le pasa algo y nosotros asumimos la responsabilidad. Nos los mandan con cuidadores para que los tengamos allí. Creo que no es posible.
El Gobierno de Canarias tiene que tomar una medida urgente y obligar a la Federación a que esos niños se inscriban en las categorías territoriales. No hablamos de las nacionales porque es más complejo. Creo que en las categorías territoriales se pueden inscribir. De hecho ya hemos trabajado en una alternativa para que esto pueda ocurrir una vez que el Gobierno tome la iniciativa de obligar a que este ocurra. Estamos hablando que no es un club o dos, estamos hablando hasta de once que se han tenido que retirar de la competición.Necesitamos a esos niños. No tenemos niños en la isla. Ha ido decreciendo. No hay suficiente natalidad y tenemos que recurrir a estos niños y niñas si queremos mantener el deporte del fútbol. De lo contrario iremos a menos equipos.
El Gobierno tiene que tomar una medida urgente y solucionarlo, no hablar y hablar y no se toma ninguna medida. Hemos hecho varios reuniones con los grupos políticos en el parlamento y tenemos muchos parlamentarios, casi todos los grupos a favor nuestro. No entienden la situación. Nos hemos reunido en el Cabildo. Estamos intentando que se saque una moción para esto. La situación es un poco grave porque cada día tenemos más niños migrantes. Hay desde once años hasta 17 años. Están desamparados. Nosotros los estamos acogiendo. Hablo en representación de los clubes que tenemos el problema. Hemos trabajando en conjunto con la Federación. Tenemos una alternativa, pero necesitamos que este Gobierno, como se suele decir, cumplan la ley y no la está cumpliendo. Tenemos que obligarlos.
Les digo una cosa, si de esta reunión no sale algo positivo, le he comunicado a todos los clubes que haremos una concentración con todos los MENAS y los nuestros chicos delante de la Federación. Una vez que el parón de Navidad se efectúe y cuando se reanude la competición queremos tener una situación clara y efectiva y, por supuesto, la Federación tiene que guardarse la espalda, porque hay una normativa de la FIFA que impone cuantiosas multas, pero nosotros tenemos que intentar solucionar esto junto con la Federación. Nosotros ahora mismo somos ONG de los".
En la intervención de Rafael Marcos González, presidente de la Federación Insular de Baloncesto, el dirigente relató que "nosotros venimos de la mano de clubes de la Asociación de clubes de Fútbol y de la FTF porque podemos estar afectado por este tema. Nosotros realmente tenemos un solo caso de MENA que esté jugando, que se la ha tramitado la licencia, pero ahora tenemos cuatro que no. Es un problema que están teniendo los clubes. Los clubes federados, los de Baloncesto como los de Fútbol, Voleibol, cualquier deporte federado, se tiene que acoger a una serie de normas federativas que nos imponen las federaciones superiores, no solo nosotros, llegando a la federación internacional. No somos ONG como estaba diciendo Fernando.
Tenemos una responsabilidad sobre los jugadores que están bajo la disciplina de un club, o por ende, debajo de la disciplina de la Federación. Creo que le toca al Gobierno de Canarias que esos niños y niñas tutelados por ellos, mover fichas. Les toca sencillamente conforme a la ley, pues si le fuéramos a decir algo que fuera ilegal, pero que ya está en la ley, en la normativa, en la Ley de Integración que haga un documento que obligue a las federaciones a integrar a esos chavales y que tengamos que tramitarles las fichas. Con esa obligación le damos traslado a las federaciones internacionales que no van a tener otra que tramitar el transfer y que esos chicos se puedan integrar y hacer deportes con nosotros como uno más.
Esto tiene que estar reglado, asegurado en el deporte y una serie de requisitos para estar todos tranquilos e integrados. La idea es esa. Cuenten con nuestra colaboración. Vamos a tener el mismo problema. No podemos seguir siendo ONG".Tras terminar su alocución el presidente de Baloncesto, intervino Ramón Hernández, para matizar que "desde que el Gobierno de Canarias nos obligue, nosotros tenemos soluciones administrativa para sacar adelante este asunto. Le cedo la palabra a Morales Mansito, que aunque parezca mentira, en el colectivo arbitral también hay chicos que quieren ser árbitros y tampoco pueden".
Morales Mansito, presidente del CITAF, dijo que "este es un problema que llevamos ya meses, creo que desde la temporada pasada, que no le encontramos solución y no por nuestra parte. Estamos poniendo todo el empeño, las ganas y buscando soluciones para que este problema se resuelva. No es un problema de solo el fútbol o el baloncesto, o va a tener la mayoría de deportes.
Convidaría al Gobierno de Canarias, que nos llenamos la boca diciendo integración, pero la mayoría de las veces nos encontramos las federaciones solas, como en este caso. Es un caso que hay que resolver, no hoy, había que resolverlo ayer.
Espero que junto con la Federación de Baloncesto, la Asociación de Clubes y la de Fútbol, que por una ve nos tomen en serio y pongan todos los mecanismo necesarios para que este se resuelva. Creo que el Gobierno de Canarias es el primer interesado en que se cumpla la integración en la sociedad con el deporte, que es un vehículo que culturiza a la sociedad, que educa a la sociedad y que da imagen a esta sociedad".
Tras finalizar su intervención Morales Mansito, se paso al turno de preguntas. La primera cuestión fue sobre si hay un incumplimiento de la Ley de Integración por parte del Gobierno de Canarias, que mecanismo habría que aplicar de esa ley para poder federar a los niños y niñas.Contestó Ramón Hernández (FTF): "Es que la Ley ya está, la de Integración social. Lo que tienen que hacer es obligar a las federaciones que lo inscribamos. Nosotros no hemos estado parado en este asunto. Hemos hablado con la Mutualidad para darle cobertura médica a estos niños y niñas y tenemos soluciones administrativa. Desde que el Gobierno de Canarias nos obligue, nos ponemos a trabajar y el problema está resuelto".
También se preguntó de cómo estaba este tema, pues en el parlamento la comisión parlamentaria se trató este asunto y que la Consejera del Gobierno de Canarias quería que se resolviera. De cómo marchaba estas conversaciones, de qué plazos de habían marcado.Nuevamente intervino Ramón Hernández, respondiendo "nos comunicaron que se podía solucionar a través de la Consejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias que a lo mejor no era necesario llevarlo al parlamente. Y esa situación estamos al día de hoy. No sé cuál va a ser la solución definitiva, pero si no se soluciona por parte de la Consejería irá directamente al parlamento para que se apruebe esa moción".
Se preguntó de cuántos niños y niñas migrantes del ámbito del fútbol están afectados por está situación de no poder inscribirse.Siguió con su respuestas el señor Hernández, que indicó hay una horquilla de "entre doscientos a trescientos a día de hoy".
La misma cuestión se le hizo al presidente del Baloncesto. El señor González matizó que "no puedo dar una cifra exacta, pero si hay clubes que nos preguntan que pueden hacer para federar estos chicos y están trabajando con ellos. Incluso nosotros estamos ultimando un proyecto que si no sale esto no se puede hacer, muy similar al que está haciendo el Comité de Árbitros de Fútbol. Nosotros queremos formar a los MENAS en el arbitraje, y de esa manera van a hacer deporte. Vamos a ayudarlos a integrarse y van a realizar una actividad muy bonita que es el arbitraje. Con esto así no nos atrevemos a dar ese paso.
La pena de todo esto, sinceramente, es que se trata de un acto administrativo del Gobierno de Canarias. No tienen que fabricar ninguna ley, ni reglamento ni nada de esto. Es sencillamente un documento que debe salir de la Consejería de Deportes que que diga, todas las federaciones deportivas de Canarias están obligadas a federar a los MENAS, porque son tutelados míos. No porque vengan como han venido. Ustedes están obligados a federarlos. Porque se tienen que integrar. Lo que es una pena que tengamos que ser nosotros los que se lo digamos a ellos. Esto es al revés. Ese es el tema. Queremos hacerlo legal y hacer las cosas bien.
Tenemos problemas porque las federaciones internacionales no caen en este tema. Son pequeños cosas, actos administrativos que no entran, que no están pendientes de esto. Nosotros somos las federaciones pequeñas que arrancamos con todo esto. Nosotros los que hacemos sus licencias y damos los primeros pasos administrativos. Es una pena que tengamos nosotros que decirles que queremos a esos chavales, que hagan deportes. No queremos verlos caminando por las calles. Nosotros tenemos una responsabilidad.
Un chaval de estos que no está asegurado y tiene una lesión cuando lo he convocado y tenemos un problema grave. El tema es tan sencillo que es una pena que tengamos que estar haciendo ruedas de prensa. Y que tengamos que hacer otras actuaciones sin necesidad. No sé si es por desconocimiento, no lo sé. A lo mejor es que nosotros lo estamos planteando muy fácil. Lo único que tiene que hacer es que cumpla la ley, que dice que tienen que hacer deporte y lo tienen que integrar. Mándenos la orden y nosotros lo adjuntamos en la ficha de estos chicos. Y esa orden va a llegar a la Federación Internacional y yo no puedo contravenir a mi gobierno".
Ramón Hernández (FTF), comentó al respecto que "la mayoría de los grupos parlamentarios están totalmente de acuerdo con lo que estamos aquí pidiendo. También quiero decir que al margen de esta problemática, el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, está intentando convencer a FIFA y a UEFA que existe el niño patera. FIFA no se ha enterado que por lo visto existe el niño patera. Rubiales está haciendo esfuerzo para que FIFA se convenza que hay que darle salida. Solamente en España hay dos comunidades que tienen ese problema, que es Andalucía y Canarias. Hasta que FIFA no autorice está inscripciones, estamos atados de pies y manos. Así de claro".
Uno de los compañeros de la prensa que acudió a esta cita comentó y preguntó en los siguientes términos: Por lo que están ustedes diciendo no es un problema solamente de Canarias, sino que es global. La FIFA es un organismo global y afecta a todos los países de la Unión Europea. Me remito lo que ha pasado a clubes como el Barcelona, Real Madrid, Juventus...a lo mejor no lo he entendido bien, pero están pidiendo al Gobierno de Canarias que hable con FIFA. Le piden al Gobierno de Canarias que cuestione la circular 74 de la FIFA que claramente dice que los padres tienen que estar empadronados...que se el Gobierno de Canarias que revoque esta circular que no han podido revocar clubes como el Real Madrid o el Barcelona o Juventus o clubes asentados dentro del deporte europeo. Por otro lado, esto jóvenes que haciendo prácticas de deportes ahora en estos clubes que decían que eran como ONGS que pasa si se lesionan. Quién es el responsable, el club, el cuidador, el Gobierno de Canarias...
Responde Ramón Hernández diciendo que "eso es lo que ha manifestado el presidente de la Asociación de Clubes, que es un riesgo que están corriendo. Quien tiene que tutelar esos menores es el Gobierno de Canarias. Los responsables de distintos centros se dirigen a nosotros para que sean admitidos. Los clubes se están arriesgando a admitirlo a entrenar y correr un riesgo. Tendrán que solucionarlo ellos. Nosotros le decimos que estamos encantado de que vengan, porque necesitamos a esos niños para poder cubrir nuestras competiciones, porque el índice de natalidad está como está. Los necesitamos y es lo que pedimos. Quiero aclarar con respecto a FIFA y UEFA que aquí hay dos cosas. Una es el extranjero de otros países que tiene una normativa que se está cumpliendo. Nosotros no podemos admitirlo sin papeles. Ellos vienen con padres y madres. El problema está en los MENAS. Estamos trabajando en ello. Si el Gobierno nos obliga y no lo tramitamos nos pueden inhabilitar y si lo hacemos, sin la autorización de la FIFA, ésta nos puede sancionar".
Interviene también en esta cuestión, el presidente de la Asociación de Clubes, Fernando Hernández. "Nosotros los clubes, previniendo esta circunstancia, que es muy arriesgada, pues el fútbol es un deporte de contacto, hemos realizado a documento que se le ha enviado a todos los clubes para exonerar a todos los clubes de fútbol sobre la responsabilidad de si a menor se cae o tiene cualquier lesión. Hay algún director de centro que no lo quiere firmar. El riesgo corre a cargo del presidente o junta directiva.
Hay algunos clubes que hemos tomado la decisión de hacer un seguro de responsabilidad civil. Parece mentira llegar a esto por si le ocurre algo a un menor. No es lógico que para la integración social el deporte esté al lado. Van a todos sitios juntos, al colegio, pero cuando vienen al campo, nosotros le podemos decir que no puede entrar porque no está federado, pero cuando el niño sale fuera, puede ir con el que se quedó sin entrar. No es lógico que estos ocurra. Quien asume todo esto, los presidentes de clubes. No estoy hablando de la Federación que está al margen. La Federación entraría cuando tuviera una licencia federativa. Mientras tanto, el responsable es el club y su junta directiva.
El riesgo es muy grande. Hemos contactado con abogados. Hemos hecho el documento. Hay directores de centros que se niegan a firmar ese documento. Creen ustedes que es lógico que deje a cuatro menores fuera o como otros presidentes de otros clubes, que dejen niños fuera del campo y que no puedan hacer deporte y estén en una esquina todos sentados juntos. Creo que no es lógico. Eso es lo que se le pide al Gobierno de Canarias. que cumpla la normativa, nada más. Que es clara y concisa y en un punto determinado. Que diga los documentos que son necesarios para que la Federación pueda ejecutar las licencias o carnets federativos lo que se decida en ese momento.
Entienden lo grave que es la situación y que el Gobierno habla, habla pero no actúa. Salir por la televisión es muy bonito, pero después hay que ejecutar lo que se dice y no se está haciendo y no nos damos cuenta. Son doscientos o doscientos y pico niños, que están por ahí danzando, que si lo pusiéramos todos en la calle, qué pasaría. Por qué no se van a La Esperanza y los ven, a la Artillería en La Laguna...Paso por allí y los veo. Tenemos que recoger a esos menores y darles una educación mientras los tengamos dentro de nuestro territorio. No se está haciendo. Vuelvo a insistir que por la televisión es muy bonito, pero la realidad no es esto.
A cualquier presidente de club si los llaman y les preguntan verán los que les dice. Este año no puedo salir a competir, pero tengo aquí a once en la puerta ¿Qué hago? Hay presidentes de clubes que ya no dejan entrar los menores al campo. Te dicen, lo siento, pero no es mi responsabilidad. Si no me firman el documento, no me arriesgo. ¿Qué hacemos? No se les ha exigido ni un euro. A los de aquí cuando van a fichar, les exigimos pagar el seguro.
Esta es una labor humanitaria. No estamos hablando de fútbol. El Gobierno se ha desentendido de todo esto. Le ataco porque es un gran problema y que irá creciendo en el futuro. Lo tenemos en la vuelta de la esquina. Hoy son cien, mañana, doscientos, pasado, trescientos. Es que estos menores viven con los nuestros. Tenemos que buscar una solución. Creo que la mejor forma es el deporte. El deporte libera muchas cosas. Creo que se le da sanidad, estudios y deportes. Eso es la integración y no se está haciendo".
Tras la respuesta de Fernando Hernández y ante la cuestión de qué supondría no poder contar con estos menores, en cuánto a tener que retirar equipos, intervino Ramón Hernández, para matizar que "ahora se abre un nuevo plazo de fichajes en la base y es de esperar que se solucione este tema para cuando vuelva la competición, pues si no fuera así, se retiraría más de una veintena de equipos".
Fernando Hernández volvió a incidir sobre este tema y desveló que lo habían llamado varios presidentes señalándole que tenía más menas que de los otros. Prosiguió diciendo que "empezamos a detectar esto desde hace meses. Incremento de los menores no acompaños y decreciendo los canarios. Todos los días llegan estos chicos y los tenemos que integrar con los nuestros. No nos queda otro remedio. Aparte una cosa, son menores. Les cambia el color, la mentalidad es como la de nuestros niños. Yo los trato Son educadísimos. No podemos diferenciarlo de los nuestros. No podemos mirar para otro lado".También hubo una pregunta de sí hay dificultades para salir a competir por falta de niños canarios o era por qué escogían otro deporte o dejan de hacer deporte en general.
De nuevo Fernando Hernández respondió diciendo que "era por el tema de natalidad. Hay un dato, la base, los equipos de la Escuelita, que es la raíz del árbol (entre cuatro y siete años), han desaparecido porque no hay niños. En ,i club tengo siete, otros tiene diez, y de esos, te asisten cuatro. Si no empezamos a regar las raíces no tendremos fútbol en el futuro. Benjamines. Alevines, hay muy pocos. Dónde hay más clubes ha bajando el número de niños. También ha influido el Covid. Los niños no salen tanto. El incremento de ventas de aparatos de nueva tecnología ha sido enorme".
Otra pregunta fue sobre unos expedientes que había y que el defensor del pueblo se había interesado, la respuesta de Giover Alegre fue contundente: "Se tardó+tres años en la FIFA en resolver esos expedientes, pero ya los chicos eran mayores de edad".
Comentarios