En la mañana de hoy el director técnico del Pevolca Miguel Ángel Morcuende ha comparecido en rueda de prensa ante los medios de comunicación y ha comentado que la actividad escolar ha comenzado hoy en el Valle de Aridane con absoluta normalidad. Mañana, en previsión de que la colada que bordea la Montaña de La Laguna pudiera llegar al mar, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha decidido impartir de manera online la actividad lectiva del CEO Juan XXIII y del CEIP del Puerto de Tazacorte.
Los valores de dióxido de azufre en el aire se mantienen alejados de las cifras que son perjudiciales para la salud. Mañana se espera que remita la calima, aunque la inversión térmica se mantendrá hasta el día 22, lo que perjudicará a la calidad del aire. Es suficiente con utilizar mascarillas higiénicas, aunque en el caso de las personas con algún tipo de patología cardiorespiratoria deben usar FPP2.
En las horas centrales de mañana podría verse afectada la operatividad del aeropuerto. Se ha producido un corte eléctrico en la zona de La Condesa, los 160 vecinos afectados están recibiendo electricidad a través de un grupo electrógeno.
En cuanto a las personas desalojadas hay 344 personas albergadas en diferentes hoteles, de las cuales 327 están en el hotel de Fuencaliente y que 17 están en un hotel de Los Llanos.Según Copernicus, hay en tornoa unas 1.958 edificaciones afectadas y 61 en riesgo de derrumbe. La superficie afectada por las coladas es de 763 hectáreas, 20,3 más que en el día de ayer.
Las coladas son estables y lentas, no hay nuevos derrames de las mismas, la que tiene más aporte de lava es la que bordea la Montaña de La Laguna, que está a unos 160 metros del mar y su progresión es de 2 mts a la hora. No se prevé que llegue ni hoy ni mañana al mar. No se descarta que cuando llegue al ma que haya que confinar los barrios de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa.
El ancho máximo de las coladas es de 2,9 kilómetros.La columna de gases y cenizas ha alcanzado una altura de 4.000 metros. La superficie de cultivos afectados es de 228,09 hectáreas, 25,55 más que el último dato de hace tres días. 128,07 son de platanera, 52,02 de viñedo y 16,09 de aguacateros. El resto se corresponde con otros cultivos.
Les dejamos el video de la rueda de prensa ofrecida por Miguel Ángel Morcuende;
Comentarios