El director técnico del Pevolca Miguel Ángel Morcuende ha comunicado en el día de hoy Domingo día 10 de Octubre los datos referentes a la erupción del Volcán de Cumbre Vieja que está sufriendo la Isla de La Palma.
La sismicidad es muy frecuente pero está en niveles medios (10-15 km de profundidad) y a niveles profundos (más de 20 kilómetros).Las emisiones de dióxido de carbono no suponen peligro para la salud. La calidad del aire continúa siendo razonablemente buena.El índice de explosividad volcánica (VEI) continúa siendo de 2, en una escala de 0 a 8. La erupción continúa dentro del proceso volcánico esperado.
En cuanto a la superficie afectada es de 525,77 hectáreas, 33 más que ayer. Las edificaciones afectadas son 1.186, según Copernicus, más 95 que están en riesgo en total 1281.La anchura máxima es de 1.520 metros.
La fajana ocupa una dimensión de 34 hectáreas. Alcanza el límite de la plataforma insular, por lo que podría producirse un derrumbe que provocaría olas, siempre dentro de la zona de seguridad establecida.Las cenizas afectarán mañana a la zona este de La Palma y puede afectar a la operatividad del aeropuerto.
La destrucción del cono ha dado lugar a varias coladas iniciales, una de ellas ya está frenada y la otra tiene actividad con dos ramales. El ramal norte, que está a la altura de la cementera, avanza a unos 5 metros por hora, lo que se considera una velocidad baja. Los científicos la están vigilando permanentemente.
La parte baja de esta colada ya ha atravesado la LP-213. La previsión es que busque la salida por la parte norte de la montaña de Todoque, empujando el brazo antiguo parado en esta zona.
Comentarios