Con la llegada a Gran Canaria en el día de ayer de los últimos componentes de la Brigada Canarias XVI (BRICAN XVI) del Mando de Canarias participantes en el ejercicio CANAREX 21 se da por finalizado este importante hito, el cual se inició el 25 de marzo con los primeros movimientos desde las islas hacia el Centro de Adiestramiento de San Gregorio en Zaragoza.
Una vez acabada la parte táctica del ejercicio en tierras aragonesas el día 23 de abril, el repliegue de las unidades participantes se inició al día siguiente, de manera análoga a como se hizo en el despliegue, tanto por aire, como por tierra y posteriormente por mar.
Igualmente se organizaron tres oleadas para el mismo, con la peculiaridad de que el grueso de la última de ellas estaba formado por el Batallón Albuera I/49, que será la Unidad embrión que participe en la misión internacional UNIFIL en Líbano. El contingente se llamará BRILIB XXXVI y tiene previsto su despliegue el próximo mes de noviembre.
El motivo por el cual se estructuró el regreso de esta manera es que dicha unidad ha podido aprovechar esta semana de más que ha tenido que estar en Zaragoza por motivos logísticos para iniciar su preparación para dicha misión en Libano, realizando marchas, tiros y ejercicios con los mismos medios que se encuentran allí desplegados.
Para dar cuenta del esfuerzo realizado durante este ejercicio se ha recopilado la siguiente información;
Kilómetros realizados por los diferentes tipos de vehículos desplazados: aproximadamente 1.000.000 (unas 25 vueltas al Mundo).
Combustible consumido: 200.000 litros.
Comida y agua repartida: 40.000 comidas en total entre desayunos, comidas y cenas, así como unos 100.000 litros de agua embotellada, más otros 250.000 litros de agua a granel.
Munición consumida: más de 300.000 cartuchos de fusilería, aparte de diferentes tipos de municiones de mayor calibre, así como explosivos.
El despliegue realizado para el CANAREX 21 ha supuesto el mayor reto logístico que ha tenido que afrontar la Unidad, a lo que se le suma el posterior desarrollo de una completa y ambiciosa fase operativa. Todo ello unido a la actual situación sanitaria, ha hecho que aún sea más meritorio el que se haya ejecutado según lo inicialmente planeado.
El resultado que se extrae de este ejercicio es muy satisfactorio y se considera esencial para el adecuado adiestramiento de la Brigada, esperando que se pueda realizar de manera periódica cada dos o tres años como parte del programa de preparación de la Unidad.
Comentarios