El número de personas desempleadas en La Palma es de 9136 personas desempleadas, 354 más que en el mes de Septiembre. Por lo que respecta a Canarias al finalizar el mes de octubre de 2020 es de 262.487, lo que significa un incremento en 8.207 personas con relación al mes anterior, representando un aumento del 3,23% respecto al mes de septiembre de 2020. En relación al pasado año (octubre de 2019) se observa un aumento en 52.356 personas, lo que supone un incremento del paro de 24,92%.
En Canarias se firmaron 41.689 contratos en el mes de octubre de 2020. Se reduce la contratación con respecto al mes anterior en -1,40%, con 594 contratos menos. A nivel interanual, se produce una reducción en la contratación de -49,90%, lo que supone 41.516 contratos menos, en relación al mes de octubre de 2019.
Por sexos, en este mes, disminuye la contratación en mujeres en -4,06%, mientras que en el caso de los hombres se incrementa en 1,29%. A nivel interanual, en relación al mes de octubre de 2019, la contratación disminuye en las mujeres en -50,97% y en -48,82% entrelos hombres.
Desagregando los datos de paro del mes de octubre de 2020 por cada una de las Islas, con respecto al mes anterior de septiembre, se observa como aumenta en todas las islas: El Hierro (4,06%), Fuerteventura (5,21%), Gran Canaria (2,59%), La Gomera (5,77%) , La Palma (1,27%), Lanzarote (5,44%) y Tenerife (3,34%). A nivel interanual se produce un aumento de forma generalizado en todas las islas
Por sectores económicos, a lo largo de octubre de 2020, se incrementa el paro en: Agricultura (1,95%), Hostelería (6,00%), Industria (2,43%), Construcción (2,33%), Comercio (2,44%) y Resto de Servicios (1,99%). A nivel interanual, el paro aumenta en todos los sectores económicos, destacando Hostelería con un incremento del 40,39%.
Comentarios