Funcasor y Creatívica firman un convenio con la mirada puesta en la accesibilidad.

​Las dos entidades impulsan el acuerdo con el objetivo de incorporar soluciones inclu-sivas y eliminar las barreras comunicativas a las personas con discapacidad auditiva, especialmente durante este periodo de crisis sanitaria.
|

Creatu00edvica y Funcasor en lengua de signos


La actual crisis sanitaria derivada de la COVID-19 y los confinamientos vividos han cambiado la realidad de muchas personas con discapacidad. Situaciones donde las barreras físicas, psíquicas o comunicativas se han sobrepuesto a una circunstancia que, ya de por sí, es complicada. 



Bajo esta premisa, la agencia de comunica-ción CREATÍVICA y la Fundación Canaria para las Personas con Sordera y sus Fami-lias (Funcasor) han impulsado un convenio de responsabilidad social para colaborar y promover acciones de comunicación accesible. Por su parte, la agencia recibirá asesora-miento para hacer frente a las barreras de comunicación existentes a la hora de crear contenidos. 


“Es esencial que la comunicación sea efectiva y completamente inclusiva”, de-clara el director ejecutivo de CREATÍVICA, Tanausú Zumaquero-Nuez.Como parte del acuerdo entre ambas entidades, la agencia canaria se ha comprometido a prestar servicios de producción audiovisual y asesoramiento, favoreciendo la difusión y promoción de la entidad, así como sus valores y acciones. 


El director creativo de la agencia, Acaymo Martín, explica que “CREATÍVICA, desde sus inicios, ha estado vinculada a los movimientos sociales y este convenio viene a confirmar nuestro compromiso con las personas con sordera, y por ello hemos puesto a disposición de Funcasor nuestros recursos creativos y canales de comunicación”. 


En su opinión, ahora más que nunca, se “debe ejercer la responsabilidad social empresarial y crear contenidos accesibles”, es una tarea que “de-ben” promover los negocios y la administración pública.Durante más de 27 años, Funcasor ha proporcionado servicios de integración laboral y de in-terpretación en lengua de signos española, formación, rehabilitación logopédica, atención y apoyo a las familias, entre otros recursos. 



En este sentido, la fundación sirve de puente de comunicación para aquellas acciones que requieren de intérprete de lengua de signos. “Es esencial contar con el apoyo de expertos en comunicación y entidades que se preocupan por la accesibilidad y eliminar las barreras comunicativas para las personas con discapacidad auditiva, por ello queremos apelar a la responsabilidad social ahora que todo tiende a ser digi-tal”, expresa su presidenta, Isabel Gómez. En este sentido, ambas entidades destacaron la necesidad de crear conciencia social y trasmitir “la accesibilidad como responsabilidad de to-das las personas y para todas las personas”.


Comentarios

PICO DE FUEGO