Gonzalo Marrero Rodríguez, Director de Cáritas Diocesana de Canarias y Esther Martel Gil, Directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme presentaron esta mañana, en las instalaciones de Cáritas Diocesana de Canarias, los resultados de las acciones formativas realizadas en colaboración en el marco del Programa de Capacitación Profesional para el Empleo de la Fundación MAPFRE Guanarteme, así como un avance de las principales novedades para 2020.
Fundación MAPFRE Guanarteme, a través de su Programa de Capacitación Profesional para el Empleo, colabora con otras instituciones y organismos sociales como Cáritas Diocesana de Canarias y Cáritas Diocesana de Tenerife, la Fundación El Buen Samaritano, la Fundación Ataretaco, la Cooperativa Agrícola del Norte de Gran Canaria y la Obra Social de Acogida y Desarrollo, en el desarrollo de programas formativos dirigidos a la capacitación para el empleo de jóvenes en situación de vulnerabilidad social.
Un programa que además de una completa formación teórica cuenta con tres elementos clave de éxito: el aprendizaje práctico mediante prácticas profesionales no laborales, fundamentalmente en empresas de sectores como la hostelería, el comercio, la salud y los cuidados o la agricultura que demandan perfiles cualificados; la formación en competencias transversales y el acompañamiento a los participantes durante la fase de incorporación al empleo tras finalizar su periodo de prácticas.
Los representantes de ambas instituciones realizaron un balance de los resultados obtenidos en 2019 en los tres programas desarrollados en el marco de este proyecto: el curso de Operaciones básicas de cocina en la isla de Fuerteventura y los cursos de Operaciones básicas de pisos de alojamiento y Formación para el Empleo en Piscinas celebrados en Gran Canaria. La Fundación MAPFRE Guanarteme destinó 60.000 euros en el pasado ejercicio a estos programas formativos en materias relacionadas con el sector de la hostelería y la restauración en los que participaron 36 personas desempleadas y en riesgo de exclusión social.
Nueva programación de cursos para 2020.
Caritas Diocesana de Canarias y Fundación MAPFRE Guanarteme renuevan este año su acuerdo de colaboración reforzando su apuesta por la formación para la integración laboral como motor de una transformación social sostenible.
La nueva programación formativa contará con una dotación económica de 70.000 euros y viene ampliada con nuevos cursos y certificados de profesionalidad financiados en exclusiva por la Fundación como es el caso del Curso básico de jardinería, el Curso Operaciones Auxiliares de Mantenimiento de Carrocería de Vehículos y el Módulo de prácticas del Certificado de Profesionalidad de Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales en Gran Canaria y los Cursos de Operaciones básicas de barista, Operaciones básicas de bartender (coctelería) y el Curso básico de pastelería en Fuerteventura; y otros programas formativos cofinanciados por la Fundación MAPFRE Guanarteme y el Fondo Social Europeo como el de Actividades auxiliares de comercio, Operaciones básicas de barista (cafés), Operaciones básicas de bartender (coctelería), Monitores escolares de transporte y de comedor, Trabajos de altura y plataformas elevadoras, dos Módulos del certificado de profesionalidad de Actividades Auxiliares de Almacén: Manipulación de cargas con carretillas elevadoras y Operaciones Auxiliares de Almacén en Gran Canaria y el Curso Atención socio sanitaria a personas dependientes en instituciones sociales en Fuerteventura.
Todos los programas cuentan con una formación transversal en competencias profesionales y personales (habilidades sociales, técnicas de búsqueda de empleo, etc.) que refuerzan sus oportunidades para acceder y mantener un puesto de trabajo en el futuro, además del acompañamiento y seguimiento por parte de los profesionales de Cáritas durante el proceso de prácticas profesionales no laborales en las empresas que colaboran con el programa.
Se estima que en torno a 200 personas en situación de vulnerabilidad social participen en estos nuevos programas formativos durante 2020, con los que no solo obtendrán una certificación homologada o certificado de profesionalidad que les facilite el acceso a un empleo, sino también un plus de seguridad y empoderamiento personal para afrontar desde una nueva perspectiva su incorporación al mercado laboral.
Gonzalo Marrero, Director de Cáritas Diocesana de Canarias, agradeció a la Fundación MAPFRE Guanarteme durante su intervención su fidelidad en el apoyo a los proyectos de Cáritas de Diocesana de Canarias, especialmente en aquellos dirigidos a la formación para la inserción de personas en riesgo de exclusión social. Gracias a su apoyo Cáritas ha podido diversificar la formación y descentralizarla de la capital hacia otros municipios, como es el caso de Santa Luía de Tirajana o la isla de Fuerteventura.
También apuntó que en 2020, con la financiación de Fundación MAPFRE Guanarteme, el Fondo Social Europeo y los recursos propios de Cáritas, esperan llegar a un mayor número de personas con estos programas formativos que responden a la finalidad principal de Cáritas: apoyar a las personas más vulnerables de la sociedad. Destacó la importancia de la formación para la inclusión socio laboral, ya que cada vez hay más personas con escasa o ninguna formación en situación de vulnerabilidad social, con cifras mayores en el caso de las mujeres ya que 6 de cada 10 personas en situación vulnerabilidad social son mujeres. Según Marrero «la pobreza se transmite de padres a hijos.
Canarias tiene la mayor tasa de pobreza y vulnerabilidad del estado y también de pobreza infantil». Marrero resaltó algunos datos muy significativos del último Informe Foessa sobre el aumento de la pobreza femenina de edades comprendidas entre 35 y 50 años, mujeres en situación de pobreza estructural, sin trabajo, ni ayudas y con menores a su cargo que, sin formación, tienen muy pocas posibilidades de reincorporase a la sociedad activa. En su opinión «la aparición creciente del rostro femenino en la pobreza ha venido para quedarse si no se establecen mecanismos para cambiar esa realidad desde las administraciones y las políticas sociales».
Por su parte, la Directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Esther Martel, habló de la colaboración de la Fundación con Cáritas Diocesana de Canarias que se remonta a 2003, aunque en 2017 se restructuran esos proyectos de colaboración para dirigir los esfuerzos a minimizar la vulnerabilidad de las personas en riesgo de exclusión social desde la formación. Ese es el objetivo principal del Programa de Capacitación Profesional para el Empleo de la Fundación MAPFRE Guanarteme en el que en los dos últimos años han participado 440 personas de la que un 31% ha conseguido un empleo al finalizar su formación. Para Martel «los expectativas de inserción laboral de los programas iniciados en 2019 son bastante optimistas, teniendo en cuenta que en 2018 se consiguió insertar a un 44% de los participantes».
También avanzó que en 2020 se van a realizar 12 cursos y tres módulos formativos transversales con los que los participantes «obtendrán una certificación que les facilite el acceso a un empleo y que al mismo tiempo sirva de garantía al empleador sobre las competencias de los alumnos y alumnas participantes en estos programas formativos para el desempeño de esos puestos de trabajo».
Comentarios