Durante el año 2019, los radares de la DGT formularon 2.933.089 denuncias por exceso de velocidad. Ello supone un incremento del 13,3% sobre las realizadas en el mismo periodo del año anterior (2.588.125), según revela un estudio realizado por AUTOMOVILISTAS EUROPEOS ASOCIADOS (AEA), que atribuye este hecho a la activación de numerosos radares, muchos de ellos «apagados» en 2018.
Uno de esos radares de tráfico que más multan es qel que está ubicado en la Isla de La Palma, esta en la lista de 50 radares más efectivos de la provincia tinerfeña.El radar que ha entrado en la lista de los 50 de la Dirección General de Tráfico que más multaron en 2019, según el listado que año tras año elabora Automovilistas Europeos Asociados (AEA), esta ubicado a la altura del punto kilométrico 20,1 de la LP-3, en el Municipio de El Paso.
El Radar lleva ya instalado más de una década, ha sufrido numerosos actos vandálicos por realizar bien su trabajo, en el año 2019 interpuso denuncias a 13.196 consictores que circulaban por esta vía, mientras que en el año 2017 apenas reflejó 7.335.
El radar más activo denunció a cerca de 60.000 conductores.
Respecto de los radares que más denuncias formularon en 2019, AEA señala en su informe que el radar más activo de España se encuentra ubicado en el km. 478,1 de la AP-7, a la altura de Sagunto (Valencia), con un récord de 59.428 denuncias, lo que supone un incremento en su actividad de un 1.300% respecto del mismo periodo del año anterior.
Comentarios