Por una parte la gente humilde, los campesinos utilizaban materiales para confeccionar la indumentaria como; el lino para las prendas interiores tanto el hombre como la mujer y la lana para elaborar las prendas exteriores como por ejemplo en el caso de las mujeres para la elaboración de Faldas o justillos, mientras los hombres utilizan las prendas tejidas de lana para Calzones, fajines o chalecos.
Las gentes de las clases acomodadas como podían ser burgueses, la aristocracia ,etc , cómo podemos observar en esta fotografía, en este caso los hombres de clases pudientes vistieron en casi todas las islas las mismas prendas elaboradas con los mismos materiales y el mismo corte de patrones y confección. Aquí podemos observar como vestían los hombres de las clases más privilegiadas de Canarias hasta principios del siglo XIX.
Estos hombres llevan puestas las siguientes prendas; zapatos de piel virada de color piel o negro con la presencia de hebillas plateadas, Medias elaboradas en hilo de seda. Podemos observar como el hombres de clase pudiente a diferencia a de los campesinos no utilizan como prenda interior los calzoncillos, sino que directamente hacen uso del cazón de Terciopelo muy ajustado desde las rodillas hasta la cintura. Hacen uso los hombres acomodados de nuestra Región Canaria de camisas de seda, presencia de chalecos de seda brocados, que a su vez suelen llevar estos botones dorados o plateados y por último como prendas exteriores hacen uso los hombres de Canarias del fajín de seda y de las chaquetas .
Cómo detalle llevan los hombres hasta el siglo XIX en nuestra Tierra como tocado en la cabeza la presencia de sombreros tipo Amazonas hechos en terciopelo y como podemos observar en está fotografía uno de estos hombres lleva una cinta de raso negro en el sombrero, con presencia de hebilla plateada.
Estos trajes pertenecen y los lucen miembros del prestigioso grupo de Santa Cruz de Tenerife a la asociación cultural Tajaraste . Esta foto ha sido cedida amablemente ,por el presidente de dicho grupo ,de la persona y amigo : Antonio Díaz.
Comentarios