​El GC declara de interés regional dos importantes obras de regadío en La Palma para hacer frente a la crisis hídrica

Las dos obras en La Palma supondrán una inversión conjunta de 9,3 millones de euros, y se consideran fundamentales para garantizar la sostenibilidad de la agricultura insular y mitigar los efectos de la emergencia hídrica.
|

riego


El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado hoy, lunes 14 de abril, la declaración de interés regional para dos actuaciones clave de mejora y modernización de infraestructuras de regadío en la isla de La Palma.


Esta medida forma parte de una estrategia autonómica más amplia destinada a paliar la grave escasez de agua que afecta al sector primario debido a la disminución de precipitaciones y el aumento de fenómenos climáticos extremos.


Las dos obras en La Palma supondrán una inversión conjunta de 9,3 millones de euros, y se consideran fundamentales para garantizar la sostenibilidad de la agricultura insular y mitigar los efectos de la emergencia hídrica.


Principales actuaciones en La Palma:


-Mejora de la red de riego Hermosilla–Tajuya

Inversión estimada: 7,4 millones de euros

Objetivo: Renovar y modernizar la infraestructura hidráulica en una zona agrícola clave del oeste de la isla.


-Separata 10 del proyecto de modernización del regadío en la zona sudeste

Afecta a los municipios de Breña Alta, Breña Baja, Mazo y Fuencaliente

Inversión prevista: 1,9 millones de euros


Objetivo: Mejorar la red de riego de San Miguel, aumentando su eficiencia y capacidad de distribución.


Estas actuaciones serán financiadas con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2025, y se complementarán con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que gestiona el Gobierno de España a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA).


La ejecución de estos proyectos ha sido encomendada a la empresa pública TRAGSA, que se encargará de su actualización y desarrollo técnico, dada la complejidad y magnitud de las obras.

Con esta declaración, el Ejecutivo canario busca acelerar la tramitación y ejecución de infraestructuras vitales que garanticen el acceso al agua para riego y refuercen la capacidad de respuesta del sector primario frente al cambio climático.


   ​La Palma posiciona el cultivo de las proteas en un simposio internacional de flor cortada
   ​El Cabildo refuerza su apoyo al sector primario con cinco líneas de subvenciones
   Piden “unidad” para reformar la gestión del plátano en La Palma

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta