El jueves 30 de enero se celebra el “Día Escolar de la No Violencia y de La Paz”, por parte de los centros educativos de Breña Baja y la colaboración del Ayuntamiento de Breña Baja. De esta manera, la Escuela Infantil “Doña Pepita”, además de la decoración del centro se realizan varias actividades alusivas a la Paz como son juegos y preparación de la canción en lenguaje de signo “Sentir la Paz” de Ana Gómez.
Desde el “Ceip San Antonio”, durante toda la semana, se han puesto como lema “Construir el mundo esta en nuestras manos” para la elaboración de murales y manualidades por clases, y decoración del centro con Arco Iris de Paz. Como actos para el Día de La Paz habrá lectura de un manifiesto, realización de un mosaico y canto de la canción “Mi mochila es de la Paz”. Además de la elaboración de un podcast para Radio Escabel sobre “Proyectos Solidarios” y un Taller “¿Es la Paz ausencia de guerra?”, por el alumnado de 4º de la ESO del IES “Las Breñas”.
Por su parte, las Escuelas Unitarias del municipio, Ceip San José y Ceip Las Ledas, se trasladan a Santa Cruz de La Palma para participar en el Día de La Paz organizado por el Colectivo de Escuelas Unitarias de La Palma. Se trata del XIV Encuentro (formato actual) y 30 años de celebraciones y acciones conjuntas por La Paz. La primera de estas actividades, se celebro el 16 de enero de 1995 en la Antigua Iglesia de San José (Breña Baja) con la presentación de las Jornadas por La Paz y la No Violencia.
Para esta edición, desde la primera hora se concentran en la Plaza de San Fernando para hacer una Marcha por la Paz hasta la Plaza España, con la temática “Arte por la Paz” (estructuras alusivas por cada centro). El resto de la mañana se desarrolla con varias actividades como percusión corporal, manifiestos, discursos de autoridades, grupo de baile y percusión “Ikoro”, mercadillo… Así mismo se recogerá aportación económica a beneficio de Cruz Roja.
El I.E.S. “Las Breñas” tendrá un amplio programa de actos organizan como lectura de un manifiesto por la Paz, entrega de diplomas (a mejor compañero/a), coreografías, actuaciones musicales, poesía,…. y entrega de donativos a la organización “Cáritas”.
Además, este año se ha organizado una Exposición “El Mundo en guerra” del 29 de enero al 14 de febrero; y sobre el conflicto de Gaza y el sur de Israel “exige justicia ya para todas las victimas”.
El “Día Escolar de la No Violencia y de La Paz” es una jornada educativa no gubernamental fundada en España en 1964 por el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal como punto de partida y de apoyo para una educación no-violenta y pacificadora de carácter permanente y que se practica el 30 de enero de cada año, en el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (La India, 1948).
Reconocido, posteriormente, por la UNESCO en 1993. En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.
Comentarios