Ofrecen la impresión de tener menos edad de la que se tiene además de otorgar un carácter armónico y fresco en quien la lleva.
Ahora bien, sabemos que existen muchos tipos de mecha, al igual que las tonalidades, aquí nos enfocaremos en presentarte los diferentes tipos de mechas que podrás hacerte de acuerdo a la fisionomía de tu rostro, color de piel, tendencia últimas entre otros…
Ciertamente, existen tendencias modernas según cada año, sin embargo, no podemos perder el aspecto clásico que aminora los rasgos protuberantes en nuestros rostros y que además resultan altamente resaltantes, por ello, podrá ver tipos de tonalidades según su rostro.
Desde el año 2017 el balayage ha impulsado una serie de combinaciones derivadas de ella, que los estilistas han adecuados a diversos nombres según las tonalidades empleadas.
Continúa con nosotros, es mucho lo que aprenderás.
Tipos de mechas
Tricotadas
Técnica novedosa que pretende ofrecer la impresión de tres tonalidades (generalmente gruesas) desde la raíz. En esta técnica se emplea como herramienta básica el papel de aluminio. La intensidad del color podrá graduarse en la cantidad de decoloración o matizado.
Californianas
Este estilo es inspirado en las surfistas de california; gracias a la combinación de sol y agua de mar, tienden a tener las puntas más radiantes que sus raíces. De allí, surge la inspiración de este estilo. Se emplea el papel de aluminio para trabajar las tonalidades más claras (puntas). Se realizar de forma aleatoria y variada en todo el cabello. No requiere la uniformidad en las raíces, es decir, pueden estar más o menos altas (desde la raiz).
Balayage
Estilo multicolorido, con tonalidades degradadas desde la raíz hasta la punta. Otorgan mucha luminosidad al rostro. Cada estilista tiene su estrategia y herramientas para lograr ese efecto, en general se emplean: celofanes, láminas o tiras de malla
Tiger Eye
Estilo inspirado en la piedra semipreciosa ojo de tigre, en consecuencia las tonalidades de este estilo será marrón, amarillo, pardo, dorado y naranja.
Se aplica la decoloración y pigmentación con dos tonalidades distintas en áreas estratégicas del cabello. Algunos estilistas lo trabajan con pinceles (obra de arte) otros con papel de aluminio o transparencias.
Babylights
Consiste en aplicar decoloración y pigmentación de forma diminuta y variable en todo el cabello. El objetivo de ellas, es otorgar un brillo y armonía lumínica en el rostro.
Unas de las ventajas de esta técnica es el volumen versatilidad visual que otorga a la melena. Como el resto de las mechas, se emplean cualquier tipo de tonalidades y combinaciones según el gusto del cliente.
Pastelage
Para muchos estilistas es la versión más luminosa y brillante del balayage. La aplicación de tonos pasteles es lo que le hace diferente adicional, a la poca linealidad en el inicio y terminación del decolorado.
¿Cuál mecha hacerme según mi rasgo facial?
Rostro redondo:El objetivo es estilizar y afinar el rostro, se recomiendan mechas oscuras en los laterales y más claras en la parte trasera y frontal
Rostro ovalado:
Rostros alargados: El objetivo aquí es poder ofrecer una impresión de redondez, a fin de evitar el afilado rostro. Se recomienda mechas más claras en los laterales y más oscuras en la parte superior.
Rostro cuadrado: Se sugiere mechas más oscuras que el color de tu piel.
Rostro Triangular: La finalidad es hacer más estrecha la frente, para ello se recomienda mechas más oscuras en la parte superior y más claras en la zona lateral.
En definitiva, conseguir un cambio de look, no es tan difícil, siempre encontraremos nuevas tendencias de moda o, de forma clásica, habrán recomendaciones básicas para llevarlo de manera impecable corrigiendo algunos rasgos protuberantes en nuestro rostro.
Comentarios