Los consumidores están haciendo acopio de pescado y marisco a través de internet, es un hecho. Así lo reflejan las cifras de ventas desde que se inició la campaña de Navidad. La limitación de la movilidad a causa de la pandemia y las ventajas de recibir el marisco fresco a domicilio y sin coste extra son las razones principales. Además, las empresas especialistas en venta de pescado y marisco online esperan que la tendencia se mantenga al alza el resto del mes.
Los grandes de este mercado, como Freshnau, empresa que se ha erigido como un referente en venta de productos frescos online, esperan triplicar su número de pedidos durante la segunda mitad de diciembre. La incertidumbre provocada por el Covid-19 se ha notado especialmente entre los consumidores y la apertura de las recomendaciones a que puedan celebrarse cenas familiares en navidad han hecho el resto.
Gran cantidad de gente ha aprovechado las ofertas de Black Friday, que también han llegado a las tiendas de alimentación y productos frescos, para hacer sus compras de cara a Navidad, congelando el producto en casa hasta que llegue el momento de utilizarlo. Son fechas importantes y la población no quiere renunciar a las tradicionales celebraciones, donde el marisco está muy presente y, junto al jamón, son los reyes de las mesas.
Como cada año, conforme se van acercando los días festivos de Nochebuena y Nochevieja, la tendencia en los precios del marisco es alcista. Esta es otra razón por la que en estos momentos los niveles de compra sean altos. Hay mucha gente que aprovecha para comprar marisco online de forma anticipada y ahorrar de esta forma una buena cantidad de dinero.
Sin embargo este año, con la situación excepcional que se está viviendo debido a la pandemia, se espera que esta diferencia en los precios no sea tan notable como en otros años pasados. Los restaurantes no tendrán la misma demanda y esto se verá reflejado en una mayor disponibilidad de producto para el consumidor particular, lo que reducirá los precios.
Esto es algo que ya se viene viendo desde que se puso en marcha el confinamiento de los meses de marzo, abril y mayo, donde muchos ciudadanos que nunca antes habían utilizado internet para hacer sus compras de alimentación, se vieron obligados a usarlo, descubriendo sus ventajas y convirtiéndose ya, en muchos casos, en clientes habituales.
Aunque, como se ha mencionado, la venta online de productos frescos lleva una continua tendencia al alza, actualmente el 90% de las compras de alimentación siguen siendo en los comercios tradicionales, supermercados y grandes almacenes.
Sin duda, la venta online va a tener mucha importancia en el futuro, pero a corto y medio plazo no se prevé que pueda ser una competencia real que pueda desbancar al comercio físico. Eso si, los pequeños y medianos empresarios deberían empezar a implementar una estrategia de venta online, si aún no lo han hecho, puesto que tarde o temprano, supondrá una competencia importante.
Comentarios